...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La reforma que tipifica la defraudación fiscal, así como la compra-venta de facturas falsas, es una decisión muy desafortunada y un desacierto que genera incertidumbre, además de que traerá consecuencias económicas al país.
Así lo aseguró Rodolfo Servín Gómez, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara Jalisco AC (CCPGJ), quien dijo que los contribuyentes no merecen ese trato de los legisladores.
Se espera, dijo, que la medida genere una ola de amparos, además de que es violatoria a la Constitución.
El presidente de los contadores de Guadalajara explicó que en todo el país existen alrededor de 70 millones de empresas y sólo 10 mil 200 han sido detectadas como factureras o que han incurrido en malas prácticas, sin embargo, todos serán sancionados de la misma manera.
“Las empresas del país no ameritan esas sanciones o castigo tan fuerte, no puede ser que le den un trato de esa naturaleza a los contribuyentes”.
El proyecto quedó aprobado por abrumadora mayoría y, especificó, quienes sean señalados no tendrán derecho a fianza al momento de enfrentar el delito de delincuencia organizada. “Ahora la medida equipara este delito al de terrorismo y narcotráfico, cuando las circunstancias son abismalmente diferentes”.
La medida entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2020. “Los delitos ya existían, sólo que ahora se les tipifica como delincuencia organizada… no se va a tener derecho a fianza”.
Rodolfo Servín manifestó que la aprobación genera demasiada incertidumbre entre los empresarios y es algo preocupante.
Cabe recordar que el pasado martes 15 de octubre, los diputados aprobaron sancionar con prisión preventiva oficiosa el delito de defraudación fiscal y la emisión de facturas para simular operaciones fiscales.
La resolución enfatiza que la defraudación fiscal y la compra-venta de facturas falsas serán considerados como delitos de delincuencia organizada cuando el monto de lo defraudado o valor de los comprobantes fiscales sea superior a los 7 millones 804 mil 230 pesos.
NO ES FACIL FALSIFICAR FACTURAS
El Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Rubén Masayi González Uyeda, lamentó también la aprobación.
“Para hacer una factura ya no es tan fácil como ir a una imprenta; hay demasiados candados y el que incurran muchas personas en este proceso de facturas falsas, ahora se catalogará como delincuencia organizada… se debe garantizar el orden y el buen sentido de la recaudación que es la base de la operación de un gobierno y beneficios para la sociedad en servicios. Estamos de acuerdo en que se terminen las malas prácticas pero cómo se va a determinar la delincuencia organizada porque pone en riesgo a las empresas”.
“Las empresas del país no ameritan esas sanciones o castigo tan fuerte, no puede ser que le den un trato de esa naturaleza a los contribuyentes” Rodolfo Servín, presidente del CCPGJ
“Las empresas del país no ameritan esas sanciones o castigo tan fuerte, no puede ser que le den un trato de esa naturaleza a los contribuyentes”
Rodolfo Servín, presidente del CCPGJ
RANGO
En todo el país existen alrededor de 70 millones de empresas y sólo 10 mil 200 han sido detectadas como factureras o que han incurrido en malas prácticas
JJ/I