El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
A un ritmo de 13 mujeres a la semana, casi dos al día en promedio, fueron confirmados los diagnósticos de cáncer de mama en el Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC) durante 2018. De éstos, 45 por ciento se encontraba en las primeras dos etapas del padecimiento, pero el resto ya estaba en fases avanzadas, lo que reduce el éxito de los tratamientos.
A decir de Ana Laura Rodríguez García, médico especialista del instituto, el diagnóstico no oportuno es lo que fomenta que el de mama sea el cáncer con mayor letalidad en Jalisco, seguido del de colon, pulmón, estómago y ovario.
Sin embargo, cuando se detecta a tiempo, la probabilidad de que una mujer continúe con su vida es muy alta. De ahí la importancia de realizarse autoexploraciones mensuales para detectar cambios en las mamas que puedan alertar de un posible cáncer.
“El cáncer de mama se presenta entre los primeros tres (tipos) de cáncer y es el primero a nivel nacional, ya rebasó al cáncer cervicouterino desde hace varios años. La incidencia de mortalidad es demasiado alta, más de 55 por ciento de los pacientes nuevos de cada año va a fallecer por cáncer de mama”, declaró en entrevista.
Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha con la cual se busca concientizar sobre el padecimiento. En ese sentido, hay instituciones que difunden información sobre este mal durante todo el mes, algo que la experta ve como una oportunidad.
“Este mes la oportunidad que tenemos es dar información a las mujeres para hacerse una detección oportuna. Las mujeres jóvenes deben realizarse la autoexploración una semana después de la menstruación para conocerse la textura de la glándula mamaria, las áreas alrededor del pezón, las áreas axilares, para que cuando haya un cambio lo noten y pidan atención médica”, exhortó.
Los signos de alerta en los senos son: cambios en su forma, asimetría, retracción del pezón, salida de secreción o sangre por el pezón, aparición de protuberancias en axila y textura de naranja en la piel. Si hay antecedentes de cáncer en la familia, las atenciones preventivas deben ser más rigurosas.
De acuerdo con Rodríguez García, a partir de los 40 años las mujeres tienen mayor riesgo de padecer cáncer de mama. De hecho, de los 681 diagnósticos registrados en 2018 en el IJC, 215 (31 por ciento) fueron de personas con edades que oscilan entre los 45 y 54 años.
Sin embargo, en 2018 el cáncer se detectó en 27 mujeres de entre 25 y 34 años; 117 más de entre 35 y 44 años también lo presentaron.
“En el instituto hemos visto mujeres muy jóvenes de 23, 25 años, sin antecedentes familiares y que tienen este diagnóstico; en personas jóvenes la evolución es más agresiva, hay que dar atención de forma más oportuna, pero la mayor incidencia es arriba de los 40 años”, detalló la especialista.
Recordó que existen diversos factores de riesgo para la aparición de este mal: “Tiene que ver con los estilos de vida, factores ambientales, personales u hormonales, como antecedentes de cáncer (...) retrasar la edad reproductiva (más allá de los 30 años), no amamantar a sus hijos, el uso de anticonceptivos por más de cinco años”.
Para completar las autoexploraciones periódicas y detectar el cáncer en etapas tempranas, la especialista recomendó a las jóvenes hacerse chequeos médicos con ultrasonido en las mamas para advertir cambios en el tejido, mientras que a las mujeres mayores de 40 años les aconsejó recurrir a la práctica de una mastografía.
Durante el año pasado
Los más frecuentes en Jalisco
Tipo de cáncer. Diagnósticos
Mama. 681
Cérvix. 188
Próstata. 172
La incidencia
Edades de mujeres con cáncer
Lapso de tiempo Casos
25 a 34 años. 27
35 a 44 años. 117
45 a 54 años. 215
55 a 64 años. 176
75 y más146
Fuente: Instituto Jalisciense de Cancerología
Este 2019 se cumplen seis años de que la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec) arrancó el programa Luzca bien… siéntase mejor, el cual apoya a mujeres que luchan contra algún tipo de cáncer. Desde su implementación ha ayudado a mil 800.
Si bien la labor de la Canipec en apoyo a mujeres con esta enfermedad inició desde 2011 con un programa de detección oportuna, fue en 2013 cuando la intención cambió y hoy se enfoca en brindar herramientas y capacitación a las pacientes a fin de mejorar tanto su aspecto físico como emocional.
Giselle Segovia Ramos, directora de Relaciones Públicas y Responsabilidad Social de la Canipec, detalló que la iniciativa nació luego de constatar en nosocomios la deserción de mujeres en sus tratamientos oncológicos, pues conforme pasaba el tiempo sufrían la pérdida del cabello, entre otros efectos, y entraban en una crisis de identidad.
Al analizar esta problemática, la Canipec decidió lanzar el programa en 2013. En sí la estrategia consiste en visitar hospitales y ofrecer a mujeres con cáncer talleres de oncoestética; el propósito es contrarrestar efectos secundarios de la enfermedad y mejorar el autoestima de las pacientes.
Además de las mil 800 mujeres beneficiadas con el programa, se han repartido 25 mil kits con productos faciales y de maquillaje.
Actualmente, el programa se implementa en Ciudad de México, Querétaro y está a días de incursionar en Chiapas. Además, ha llegado a instituciones importantes de salud como el Hospital La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto Nacional de Oncología.
Para este año la meta es cerrar con 400 mujeres beneficiadas -hasta este mes suman ya 340 pacientes que recibieron asesoría y el kit de productos- y para 2020 es aumentar el número de apoyos. Édgar Flores
“Este mes la oportunidad que tenemos es dar información a las mujeres para hacerse una detección oportuna”
Ana Laura Rodríguez García , especialista del IJC
da/I