La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
La iniciativa de ley agroalimentaria que fue presentada hoy en el Congreso de Jalisco no debe de olvidar a los productores y a los consumidores, al incrementar la calidad de los productos se corre el riesgo de que la población no pueda pagar por ellos, alertó el investigador de la UdeG, Héctor Luis del Toro.
“Esta nueva propuesta busca de alguna manera presentar alternativas a este tipo de situaciones que se están presentando… y el problema es tal vez el impacto que puedan tener los precios que diferentes productos puedan implicar y por supuesto no dejemos de lado los ingresos o los salarios de los que se está disponiendo”.
Lamentó que de acuerdo con la Encuesta Ingresos y Gastos de los Hogares del INEGI, 69 por ciento de la población gana menos de 3 salarios mínimos, por lo que no alcanzan el mínimo de bienestar.
“No olvidemos que hay algo índice de la población que requiere de esos insumos y ojalá sus precios no vayan más allá de lo que se puede porque si no mucho nos vamos a ganar en satisfacer necesidades de bienestar, pero sobre todo las alimenticias”.
El investigador Héctor Luis del Toro destacó que en teoría la ley agroalimentaria sería benéfica y el Estado ya se había tardado en proponer una iniciativa de este tipo.
Señaló que actualmente hay una inflación de 4.1 por ciento y no de 1.63 como lo señala las autoridades, esta inflación tiene varios factores como el incremento de los bienes y servicios, el alza de los combustibles la debilidad del peso frente al dólar, cuestiones climatológicas, los mercados internacionales y el salario mínimo.
Aunque destacó el incremento a 102 pesos con 80 centavos del salario mínimo, aún es insuficiente para una familia que está integrada por cuatro o cinco miembros, a quienes les resulta difícil satisfacer todas la necesidades para dar el mínimo de bienestar.
EH