Elementos de la Fuerza de Operaciones Estratégicas y Protección Ciudadana aseguraron una finca que presuntamente era utilizada como narcolaboratorio...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las acciones se llevan a cabo por personal de la Fiscalía y de Fuerzas estatales y federales....
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
Escribir sobre la ayuda humanitaria y la defensa de los derechos de migrantes es una deuda que tenemos con la sociedad. Existen grupos e instituciones de ayuda al migrante en tránsito y al que regresa (particularmente el deportado), y en esta ocasión me interesa referirme a los albergues.
En mis inicios como académica en Tijuana estuve cerca de estos albergues, conocí el trabajo extraordinario que hacen. Basten dos ejemplos: la Casa del Migrante, fundada en 1987, así como el Centro de la Madre Asunta. El primero inició como casi todos lo han hecho, como un albergue para dar techo, alimento, ropa y conseguir apoyo económico para que regresaran a su hogar a quienes no pudieron cruzar la frontera hacia Estados Unidos o aquellos deportados por ese país; es un lugar que brinda ayuda básicamente a hombres.
El segundo albergue recibe a mujeres y niños familiares de los hombres atendidos en la Casa del Migrante, ya que ahí no tenían condiciones idóneas. Los albergues aquí descritos, como muchos otros tuvieron que transitar de la ayuda humanitaria a la defensa de los derechos de los y las migrantes. Son tantas las injusticias y violaciones que han identificado en los miles de migrantes atendidos, que incorporaron en sus actividades programas de asesoría legal, además de vincularse con otros grupos de la sociedad para su posible reinserción laboral.
Estos albergues no siempre son vistos y aceptados, sino rechazados por el estigma y los estereotipos del migrante, lamentablemente también criminalizándoles. Tal es el caso de la organización FM4 Paso Libre, Dignidad y Justicia en el Camino, AC, cuando cambió las instalaciones del comedor que estaba en las inmediaciones de las vías del tren en Guadalajara a una colonia de clase media del mismo municipio. Se argumentaba que iba a aumentar la delincuencia y los problemas de seguridad. Después de un importante trabajo de socialización y concientización con la gente de la colonia realizada por los integrantes de la organización, el apoyo gubernamental y diferentes sectores de la sociedad, lograron establecerse.
Los albergues y las organizaciones de apoyo al migrante están a lo largo y ancho del país, desde la frontera norte hasta la frontera sur. Así lo muestra el informe de 2019 de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes, que consigna que está formada por “23 casas, comedores, estancias, albergues y organizaciones con presencia en 13 estados de la República mexicana que brindan distintos tipos de acompañamiento –humanitario, jurídico, psicológico y médico– a personas en situación de movilidad”. Es importante mencionar que existen otros albergues que no forman parte de esta red, de tal manera que aumentaría significativamente el número y cobertura territorial. Así como otros grupos como el de mujeres que se les conoce como Las Patronas, que también empezó proporcionando alimento en las vías ferroviarias que cruzan la comunidad La Patrona, en Veracruz.
El trabajo realizado por estas organizaciones es invaluable. A miles de migrantes mexicanos y de diferentes nacionalidades se les ha brindado un techo y alimento, que es mucho para las condiciones en que transitan en este periplo; algunos migrantes, tal vez los menos, lograron cruzar la frontera y llegar hacia Estados Unidos; otros, muy pocos, se acogieron al proceso de refugiados en nuestro país y están en una situación incierta esperando que resuelvan su solicitud.
El Estado mexicano tiene una deuda con estas organizaciones y grupos de apoyo al migrante, y un reto para enfrentar coordinada y organizadamente la atención institucionalizada para quien lucha y vela por los derechos de los migrantes, y para éstos que viven en la incertidumbre sobre su futuro.
[email protected]
jl/i