Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Reconocida en diversos países por sus aportes a la ciencia, Julieta Fierro —la astrónoma mexicana por antonomasia— dice convencida que “la astronomía mexicana ha sido buena desde siempre; en eso, somos potencia”.
La ciencia “tiene, cada día, un espacio más importante alrededor del mundo, porque los retos que enfrentaremos en el futuro inmediato y a largo plazo serán cada vez más complicados: son más personas a quienes se debe cuidar, alimentar, educar y darles salud, y eso se hace con la ciencia”.
Entrevistada en el marco de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México, se refirió a la importancia que tiene el producir ciencia.
“México debe hacer más ciencia, porque con ella es posible que el ser humano analice y resuelva los problemas presentes, por más complejos que éstos sean, para beneficio de la humanidad completa. Siempre habrá problemas, así es la vida; pero la ciencia los resuelve de mejor manera”.
Julieta Norma Fierro Gossman (su nombre de pila) siempre soñó con las estrellas. Hoy es investigadora de tiempo completo en el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como profesora de la Facultad de Ciencias de esta casa de estudios.
Entre sus distinciones obtenidas destaca el hecho de que diversos laboratorios, bibliotecas y planetarios llevan su nombre. Un ejemplo claro de lo anterior es que la Sociedad Astronómica de San Luis Potosí tiene el nombre de ella desde 2004, lo cual la llena de orgullo y le impulsa a seguir en su labor de divulgación científica.
“La astronomía es importante porque hace que uno se sienta bien y te maravilles ante lo que hay más allá. La sonrisa de un niño descubriendo la existencia de algo más allá de las estrellas vistas durante la noche, eso me hace vivir y saber que vale la pena mi praxis”, advierte.
Con 49 años en el campo de la investigación científica enfocada en la astronomía, Fierro comenta que ya está en la antesala de “una fiesta, grande y muy bonita”, y abunda en sus declaraciones al decir que en su experiencia poco a poco ha ido creciendo el interés de los niños por la ciencia. “Pero no hay datos concretos. Muchas veces hemos pedido que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realice un estudio sobre el estado de la ciencia en México, y así revele cuáles métodos de divulgación son más efectivos, qué le gusta a la gente, cuántos divulgadores existen y qué se hace actualmente en el país”.
Subrayó que, desde su trinchera y a casi medio siglo de actividades, su principal aportación ha sido motivar a los jóvenes a ser científicos. "El mayor número de chicos que se inscriben en la Facultad de Ciencias de la UNAM, es para estudiar Física es porque me conocen...", asegura.
México tiene un papel relevante en el contexto internacional de la ciencia astronómica. “La astronomía mexicana ha sido buena desde la época prehispánica, en la Colonia y en la actualidad; la presidenta anterior de la Sociedad Astronómica Internacional fue la mexicana Silvia Torres”.
Julieta Fierro está por iniciar una nueva cruzada de divulgación: el más reciente de sus libros (de 43 en total escritos por ella) intitulado Los retos de la astronomía, el cual lo ha dedicado al Colegio de Ciencias y Humanidades. "En breve voy a recorrer todos los planteles ceceacheros para obsequiar a los estudiantes ese libro", concluye la entrevistada para quien “los astrónomos mexicanos son estrellas”.
La frase
“La astronomía es importante porque hace que uno se sienta bien y te maravilles ante lo que hay más allá. La sonrisa de un niño descubriendo la existencia de algo más allá de las estrellas vistas durante la noche, eso me hace vivir y saber que vale la pena mi praxis”: Julieta Fierro, astrónoma
jl/i