...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Reconocida en diversos países por sus aportes a la ciencia, Julieta Fierro —la astrónoma mexicana por antonomasia— dice convencida que “la astronomía mexicana ha sido buena desde siempre; en eso, somos potencia”.
La ciencia “tiene, cada día, un espacio más importante alrededor del mundo, porque los retos que enfrentaremos en el futuro inmediato y a largo plazo serán cada vez más complicados: son más personas a quienes se debe cuidar, alimentar, educar y darles salud, y eso se hace con la ciencia”.
Entrevistada en el marco de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México, se refirió a la importancia que tiene el producir ciencia.
“México debe hacer más ciencia, porque con ella es posible que el ser humano analice y resuelva los problemas presentes, por más complejos que éstos sean, para beneficio de la humanidad completa. Siempre habrá problemas, así es la vida; pero la ciencia los resuelve de mejor manera”.
Julieta Norma Fierro Gossman (su nombre de pila) siempre soñó con las estrellas. Hoy es investigadora de tiempo completo en el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como profesora de la Facultad de Ciencias de esta casa de estudios.
Entre sus distinciones obtenidas destaca el hecho de que diversos laboratorios, bibliotecas y planetarios llevan su nombre. Un ejemplo claro de lo anterior es que la Sociedad Astronómica de San Luis Potosí tiene el nombre de ella desde 2004, lo cual la llena de orgullo y le impulsa a seguir en su labor de divulgación científica.
“La astronomía es importante porque hace que uno se sienta bien y te maravilles ante lo que hay más allá. La sonrisa de un niño descubriendo la existencia de algo más allá de las estrellas vistas durante la noche, eso me hace vivir y saber que vale la pena mi praxis”, advierte.
Con 49 años en el campo de la investigación científica enfocada en la astronomía, Fierro comenta que ya está en la antesala de “una fiesta, grande y muy bonita”, y abunda en sus declaraciones al decir que en su experiencia poco a poco ha ido creciendo el interés de los niños por la ciencia. “Pero no hay datos concretos. Muchas veces hemos pedido que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realice un estudio sobre el estado de la ciencia en México, y así revele cuáles métodos de divulgación son más efectivos, qué le gusta a la gente, cuántos divulgadores existen y qué se hace actualmente en el país”.
Subrayó que, desde su trinchera y a casi medio siglo de actividades, su principal aportación ha sido motivar a los jóvenes a ser científicos. "El mayor número de chicos que se inscriben en la Facultad de Ciencias de la UNAM, es para estudiar Física es porque me conocen...", asegura.
México tiene un papel relevante en el contexto internacional de la ciencia astronómica. “La astronomía mexicana ha sido buena desde la época prehispánica, en la Colonia y en la actualidad; la presidenta anterior de la Sociedad Astronómica Internacional fue la mexicana Silvia Torres”.
Julieta Fierro está por iniciar una nueva cruzada de divulgación: el más reciente de sus libros (de 43 en total escritos por ella) intitulado Los retos de la astronomía, el cual lo ha dedicado al Colegio de Ciencias y Humanidades. "En breve voy a recorrer todos los planteles ceceacheros para obsequiar a los estudiantes ese libro", concluye la entrevistada para quien “los astrónomos mexicanos son estrellas”.
La frase
“La astronomía es importante porque hace que uno se sienta bien y te maravilles ante lo que hay más allá. La sonrisa de un niño descubriendo la existencia de algo más allá de las estrellas vistas durante la noche, eso me hace vivir y saber que vale la pena mi praxis”: Julieta Fierro, astrónoma
jl/i