...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los escritores Julio Patán y Alejandro Rosas presentaron en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la segunda parte de su libro ‘México Bizarro’.
El volumen reúne historias que reflejan los aspectos más delirantes de la cultura mexicana, desde las manteconchas y el panda Tohui, hasta la afición al espiritismo de un presidente que supuestamente se manifestó desde el más allá (pista: no se trata de Madero).
Para Rosas, la extravagancia, lo bizarro, "es inherente al ser humano" y no es una característica exclusiva de México, aunque representa un problema cuando se manifiesta en quienes detentan el poder político.
"El que seamos un país bizarro no es algo por lo que tengamos que sentir orgullo; todos los países son bizarros", dijo Rosas citando como ejemplos Rusia, Francia y Estados Unidos.
"El problema es cuando en la política hay cosas bizarras, porque entonces estamos hablando de que hay impunidad", observó el historiador, que evoca los ejemplos de la vidente la "Paca" y el programa social Solidaridad de la administración de Carlos Salinas de Gortari.
Los autores no saben si realizarán una tercera parte del libro, pero adelantaron que están comenzando a trabajar en un volumen sobre los años noventa.
"Es momento ya de repasar nuestros años noventa", dijo Patán, “nos estamos aplicando a escribir un libro que no es una derivación de México Bizarro, pero tiene mucho de su espíritu".
JBC