...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Para hablar sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad, ayer el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Zapopan realizó la conferencia Transformando lo sencillo en extraordinario, impartida por el activista Mauricio Canseco.
El evento se desarrolló a propósito del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, conmemorado cada 3 de diciembre.
A decir del experto en emprendimiento de negocios que incluyen 100 por ciento a personas con algún tipo de discapacidad, el sector de aquellos con una incapacidad intelectual es el más segregado a nivel nacional.
Pese a este escenario, Canseco recordó que hay varios casos de éxito y que los resultados son sorprendentes, por lo que exhortó a la sociedad a no compadecerse de estas personas, sino a verlas desde su trinchera.
“No debe lanzarse a ellos un mensaje compasivo, sino un mensaje de poder; un mensaje de ‘sí, tengo una discapacidad’, pero también tengo capacidades”, expuso el activista, quien a la par presentó a los zapopanos el libro Hecho con capacidad, nombre homónimo al movimiento que lidera y que busca aprovechar las capacidades de las personas que padecen alguna limitación intelectual, ya que, dijo, son elementos que pueden lograr su autonomía y aportar al sector económico.
El libro, explicó el activista, es un compendio de siete historias, no de éxito, pero sí de jóvenes con discapacidades intelectuales que han logrado ser autónomos en escenarios económicos y laborales.
La conferencia fue realizada en la Unidad Administrativa Basílica, en el Centro de Zapopan, a donde acudieron personas con discapacidad visual, auditiva e intelectual. El evento contó con testimonios que dieron fe del éxito que personas con este tipo de limitaciones han tenido en el ámbito laboral.
FRASE:
“No debe lanzarse a ellos un mensaje compasivo, sino un mensaje de poder; un mensaje de ‘sí, tengo una discapacidad’, pero también tengo capacidades”: Mauricio Canseco, Activista
Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, instituido en 1992 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a fin de promover los derechos y el bienestar de este sector en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo
jl/I