A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) se llevó a cabo un conversatorio entre María Guadarrama y Cinthia Bolio, ambas mujeres caricaturistas.
En la mesa, se tocó el tema sobre la segregación femenina en el gremio.
Cinthia Bolio comentó que se ha creído, a los largo de los años, que el humor y en especial el de tipo político, es exclusivo de los hombres.
Además, evocó al performance feminista ‘Un violador en tu camino’ al mencionar que “como mujeres en el gremio caricaturista, nuestro objetivo es derrocar al patriarcado, porque es un juez que nos juzga al nacer."
María Guadarrama, caricaturista venezolana, compartió que nunca se sintió parte del gremio en Venezuela, al creer que en un país que censura la caricatura, no existe la democracia.
Al entrar a trabajar a un medio de su país natal, fue limitada al hacer caricatura sobre temas políticos, migración y economía.
Debido a esto, buscó difundir su material que muestra las experiencias femeninas a través en redes sociales.
"El arte puede ayudar a iluminar. El hombre machista también sufre por su entorno y estar tan inmerso de eso, creo que si se hablara y dibujara más sobre los sentimientos de ellos, habría una disminución en la cultura machista."
JBC