El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, pidió ayer cambios constitucionales radicales, esto en el contexto de la renuncia de su primer ministro, alimentando las especulaciones de que el líder ruso se está moviendo para extender su control sobre el poder.
La Constitución ahora obliga a Putin a renunciar en 2024, pero podría asumir otro cargo para garantizar su influencia continua.
Putin dio pocos detalles al respecto, esto tras la agitación surgida por la salida de Dmitri Medvedev, uno de sus lugartenientes más leales, quien estuvo casi 8 años en el cargo.
Medvedev se convirtió en primer ministro en 2012 después de renunciar como presidente para dar paso al regreso de Putin al Kremlin. Asumirá una nueva posición como vicepresidente del Consejo de Seguridad, reportando directamente al mandatario ruso.
La renuncia conmocionó incluso a algunos altos funcionarios. Se produjo después de que Putin describiera una serie de cambios constitucionales propuestos en su discurso sobre el Estado de la Nación más temprano, con el objetivo de fortalecer los roles del parlamento y otros organismos gubernamentales.
Los dos hombres aparecieron en la televisión estatal en un anuncio para informar a los ministros de la partida de Medvedev y la renuncia del gabinete.
Las reformas establecidas por Putin significarán “cambios fundamentales” en la Constitución “y el equilibrio de poder”, afirmó Medvedev. “En estas circunstancias, creo que sería correcto que el gobierno renunciara”, destacó.
Putin, de 67 años, indicó que el gobierno no ha cumplido todas sus tareas, aunque quiso “expresar mi satisfacción por lo que se logró. No todo fue exitoso, por supuesto, pero nunca lo es totalmente”.
“Se trata de la transición del poder”, consideró Alexei Makarkin, subdirector del Centro de Tecnologías Políticas con sede en Moscú.
“El nuevo primer ministro abrirá los bolsos y podría volverse muy popular, convirtiéndolo en un candidato potencial para suceder a Putin” como presidente.
Medvedev, de 54 años, sirvió cuatro años como presidente desde 2008 cuando Putin abandonó el Kremlin para cumplir con los límites constitucionales del mandato.
Visto inicialmente como un abanderado de las reformas liberales, entregó la presidencia a Putin al final de su primer mandato después de que revelaran en 2011 que el cambio de trabajo había sido acordado años antes.
Ha estado entre los aliados políticos más cercanos de Putin desde que trabajaron juntos en el ayuntamiento de San Petersburgo a principios de la década de 1990 después del colapso de la Unión Soviética.
Pero ha sido culpado por un desempeño económico mediocre y niveles de vida estancados durante los últimos cinco años.
El presidente aprobó la renuncia Medvedev principalmente debido a su fracaso para impulsar la economía, mencionó Sergei Markov, un consultor político en Moscú que asesora al Kremlin.
“Putin necesita un gobierno que impulse el crecimiento económico y Medvedev no fue efectivo”, expuso.
Putin también criticó al gobierno por retrasar el inicio de un programa masivo de gasto en infraestructura el año pasado por haber hecho un pilar clave de su campaña de reelección en 2018. Los funcionarios culparon a los retrasos por el deslucido desempeño económico del año pasado.
El reemplazo de Medvedev es el jefe del Servicio de Impuestos, Mikhail Mishustin, confirmó el Kremlin más tarde.
En su discurso anual, Vladimir Putin pidió medidas para permitir que el Parlamento tenga más voz en la aprobación del primer ministro y los funcionarios del gabinete.
El Consejo de Estado, ahora un cuerpo mayormente ceremonial, obtendría poderes más claramente definidos escritos en la constitución. Las reformas estarían sujetas a un voto público antes de ser aprobadas, explicó
El mandatario ruso no ha comentado sobre sus planes y sus propuestas no incluyeron ninguna revisión importante que hubiera creado una nueva publicación para él. Pero los cambios podrían reducir los amplios poderes que actualmente tiene el presidente, potencialmente controlando a cualquier sucesor y haciendo que el parlamento y el Consejo de Estado sean más influyentes.
“Putin está implementando un sistema para limitar los poderes de su sucesor”, indicó Tatiana Stanovaya, directora de R.Politik, una consultora política.
El líder ruso podría cambiar a un puesto al frente de un Consejo de Estado fortalecido dotado de nuevos poderes significativos, insistió. “Putin puede usarlo para controlar todas las diferentes ramas del gobierno sin tener que lidiar con los asuntos del día a día”.
Por el momento, el gobierno permanecerá en su lugar mientras Putin decide los reemplazos. El nuevo primer ministro deberá ser confirmado por el Parlamento, donde el partido gobernante tiene una mayoría dominante. Notimex
Ex primer ministro
Dmitri Medvedev, de 54 años, sirvió cuatro años como presidente desde 2008 cuando Putin abandonó el Kremlin para cumplir con los límites constitucionales del mandato
jl/I