Tras desbordamiento del Río Lerma...
...
Barba Delgadillo explicó que la UdeG se rige bajo un gobierno colegiado y las elecciones del Consejo son públicas, por lo que no hay razón para det...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El cantante puertorriqueño encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con un récord histórico de 27 nominaci...
MÚSICA. Promueve un estilo de vida consciente. ...
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Escritoras y escritores de 10 países celebrarán la edición 18 de este encuentro en la FIL Guadalajara....
A buscar a la Presidenta
Poder Judicial
Durante 2019, más de 2 mil 500 casos de dengue fueron atendidos por el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud de Zapopan, informó ayer la institución al dar a conocer un informe de actividades del año pasado.
“En el caso del dengue tuvimos más de 2 mil 500 atenciones médicas el año pasado, esto habla de que estuvimos al pendiente. Todos y cada uno de ellos cumplían con la definición operacional que se nos dictaba. No nos afectó tanto en cuanto a saturación como la tuvieron los (Hospitales) Civiles o el IMSS. Tuvimos unas áreas específicas de atención de febriles y cubrimos todas las necesidades de la población”, aseguró el director general del OPD, Salvador García Uvence.
Por su parte, el director médico del OPD, Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, dio a conocer cifras de atenciones brindadas a la población en 2019. El funcionario hizo hincapié en que los servicios no se limitaron a la población de Zapopan.
“No solo al municipio (atendimos), ya que tenemos usuarios que vienen de otros municipios y también tenemos registrados pacientes de otros estados. Me parece que el tamaño de las atenciones es muy significativo; (alcanzaríamos), si sumáramos todas estas variables, poco más de un millón de atenciones”, detalló.
Aseguró que la cifra representa un incremento aproximado de entre 40 y 50 por ciento en comparación con 2018.
El OPD municipal administra seis unidades de la Cruz Verde y el Hospital General de Zapopan.
Por otro lado, García Uvence detalló que este año las unidades del OPD ya han brindado atenciones por influenza y que la enfermedad no ha representado complicaciones mayores. En lo que va de la temporada han atendido a ocho pacientes con la sintomatología.
FRASE:
“No nos afectó tanto (el dengue) en cuanto a saturación como la tuvieron los (Hospitales) Civiles o el IMSS”: Salvador García Uvence, Director general del OPD
jl/I