...
Los participantes en la actividad coincidieron en que las iniciativas presentadas son un primer paso....
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
El estudiante había sido visto por última vez en la capital jalisciense...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El director de Educación Financiera Citibanamex, Juan Luis Ordaz, aseguró que uno de los fraudes más comunes con tarjetas de crédito es la clonación, que en el último año aumentó 38 por ciento.
El especialista explicó que el delito consiste en robar la información contenida en el plástico a través de dispositivos electrónicos, para después transferir la información a una nueva tarjeta vacía, permitiendo a los delincuentes pagar en comercios o extraer dinero de la cuenta del afectado.
De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), al tercer trimestre de 2019, las quejas por fraudes cibernéticos ascendieron a más de 6 millones, crecieron 38 por ciento respecto de 2018.
Detalló que el fraude y clonación son ilícitos que cada año aumentan en mayor proporción con respecto a las estafas tradicionales, esto es 66 por ciento para fraudes cibernéticos y 34 por ciento para los tradicionales.
Juan Luis Ordaz destacó que el monto reclamado de los fraudes cibernéticos ascendió a 8 mil 568 millones de pesos y aun cuando 86 de cada 100 fraudes cibernéticos se resolvieron a favor del usuario, es un delito que requiere de tiempo para resolverse.
Reiteró que uno de los fraudes más comunes con tarjetas de crédito es la clonación y es posible que el cliente no se dé cuenta del robo hasta que recibe el saldo del banco en cero o con cargos por consumos o servicios no realizados.
“Si eres víctima de este delito y descubres operaciones que no realizaste, tienes hasta 90 días, contados a partir de la fecha en que se realizó el cargo, para reclamar en tu banco” indicó el director de educación financiera de Citibanamex.
Sin embargo, recomienda prevenir para evitar que la tarjeta de crédito sea clonada primero en cajeros automáticos, realizar solo las operaciones y no solicitar ayuda de personas extrañas, además de cerciorarse de que nadie conozca el Número de Identificación Personal (NIP) y cambiarlo frecuentemente.
Sugiere siempre recoger la tarjeta, dinero y comprobante impreso. Reportar de inmediato si el cajero automático retiene la tarjeta. Y en los establecimientos se debe solicitar que todos los pagos se realicen a la vista. Además de guardar comprobantes, para posibles reclamos.
Ahora que, si las operaciones son en internet, Ordaz aconsejó no realizar operaciones en redes públicas, sino desde su casa o redes seguras.
Finalmente, consideró que una herramienta de gran ayuda es el servicio de notificaciones del banco, para estar al tanto de todos los movimientos de las cuentas que se tienen.
FRASE
“Si eres víctima de este delito y descubres operaciones que no realizaste, tienes hasta 90 días, contados a partir de la fecha en que se realizó el cargo, para reclamar en tu banco”: Juan Luis Ordaz, Director de Educación Financiera Citibanamex
jl/I