...
La Fiscalía del Estado reiteró su compromiso de garantizar justicia y protección a las infancias y adolescencias....
La Preparatoria Regional de Tala de la Universidad de Guadalajara será sede de la segunda edición del Reto Mictlán...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Se separaron
Mejor restar
Antes de que los agentes estadounidenses detuvieran a Genaro García Luna al norte de la ciudad de Dallas, Texas, el ex funcionario mexicano había llegado para quedarse a vivir.
Tenía dos o tres semanas de haber volado desde Miami y buscaba cerrar negocios de seguridad e inteligencia con empresas de gas, energía, hidrocarburos y telecomunicaciones con intereses en Estados Unidos y México.
García Luna alcanzó a reunirse con Albert Zapanta*, un empresario del sector energético, experto en fracking. Fundador de Paz Energy y encargado de llevar las negociaciones para que la petrolera Marathon entrara a México con las gasolineras ARCO, de las que ahora existen más de 130 en Sonora, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Chihuahua.
Zapanta es el presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos y México, que tiene 2 mil empresas afiliadas y 17 oficinas regionales en ambos países. Además, es concejal de Irving, una pujante ciudad del metroplex de Dallas, con la cuarta parte de la población hispana (24 por ciento).
En una llamada telefónica, Zapanta me confirmó la reunión que tuvo con García Luna en las oficinas de la cámara en diciembre pasado, su estancia en Irving y la intención de quedarse en esta localidad de manera permanente. “Nos vimos antes de Navidad. Pasó por la cámara y nos visitó”, dice el empresario, también veterano de la Guerra en Vietnam y allegado al presidente Donald Trump. No sabía la dirección en Irving del ex secretario de Seguridad Pública, eso dijo.
Pero el vecino del condominio exclusivo Fox Glen, que pidió no ser nombrado, asegura que García Luna tiene un departamento ahí. Es un fraccionamiento entre las calles O’Connor y Northgate, extenso, amurallado con ladrillos marrones y canceles negros, con pequeños lagos artificiales y un campo de golf. El lugar está pegado al Country Club Las Colinas y a un centro de convenciones. Detrás hay calles con nombres de ciudades mexicanas: Guadalajara, Acapulco o Veracruz. A unas cuadras está la oficina de Zapanta, podría llegar caminando, y muy cerca quedan los dos aeropuertos más importantes de Dallas.
Zapanta conoce a García Luna desde el sexenio de Felipe Calderón, a ambos los ha invitado a seminarios, foros y conferencias.
Pero esta vez el ex funcionario les estaba ofreciendo un esquema de seguridad y su índice GLAC: datos georreferenciados por localidad, municipio, estado, y en tiempo real, un combo de información a la que tiene acceso y que quizá los periodistas no podemos obtenerla ni por medio de la ley de transparencia.
Zapanta dice que a los empresarios de su cámara les interesa conocer “todo lo que necesita una empresa para poder poner una planta”. Muchos de sus socios tienen intereses en petróleo, en Pemex, en la CFE, en gasoductos, en ferrocarriles o en telecomunicaciones.
“Pero ahí quedó”, aclara Zapanta, “No llegamos a ningún acuerdo”.
A Zapanta le sorprendió la detención de García Luna, porque es un “caballero”, “buena gente”. Así lo dice. Y no es la única persona de este lado de Estados Unidos que opina algo similar, a pesar de las consecuencias catastróficas y humanitarias por la fallida estrategia de seguridad que operó junto con Calderón.
No es casualidad que García Luna haya pensado en reinstalarse en Irving y actuar desde ahí su empresa: elogios y una robusta cartera de clientes del sector energético, ¿dispuestos a no mirar?, más de 350 mil asesinatos, más de 60 mil desaparecidos, miles de fosas clandestinas, decenas de defensores ambientales masacrados desde 2006. En estas circunstancias, ¿a qué costo se ofrece un esquema de seguridad? No cabe duda, García Luna ha sabido vivir de la muerte.
Albert Zapanta dejó de trabajar para ARCO en 1993 y no participó en las negociaciones para que Marathon Petroleum entrara a México en 2017 con gasolineras.
[email protected]
jl/I