...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Las Clínicas Odontológicas Integrales estrenarán en marzo la Unidad de Estudios Radiológicos de Alta Especialidad, que contará con un ortopantomógrafo con cefalostato, equipo de Rayos X digital marca NewTom y un pantomógrafo NewTom, informaron académicos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
La secretaria dministrativa del plantel, Saralyn López y Taylor, en el marco del Día del Odontólogo, que se celebra el 9 de febrero, detalló que se están haciendo adecuaciones al espacio que albergará a dicha unidad en el edificio B, planta baja.
El equipo permitirá hacer un duplicado externo de la cavidad oral con exactitud, a fin de hacer proyecciones para elaborar prótesis; cuando se tenga que hacer una intervención quirúrgica, proporcionará la dimensión exacta de una patología o un tumor, agregó el jefe del Departamento de Clínicas Odontológicas Integrales, Francisco Soto Sánchez.
El coordinador de la especialidad en Ortodoncia, José Luis Meléndez Ruiz, señaló que un estudio radiográfico normal de una persona con sus 32 dientes, requiere alrededor de 10 placas radiográficas, y el ortopantomógrafo tiene la peculiaridad de disminuir la cantidad de radiación para un paciente, ya que las estructuras dentarias salen en una sola placa.
El pantomógrafo permite observar imágenes en tres dimensiones, y en la parte clínica posibilita hacer un mejor diagnóstico, incluso a distancia; planear de manera más eficiente y proyectar un tratamiento; es un auxiliar importante para la cirugía maxilofacial y sirve de apoyo para los estudiantes de licenciatura o alguna especialidad odontológica del CUCS, detalló la UdeG en un comunicado.
Estos equipos pueden ser utilizados también en proyectos de investigación, y al ser de última generación, presentan una alta calidad en la nitidez para que el especialista pueda hacer un mejor diagnóstico.
El costo de estos equipos fue de un millón 400 mil pesos, y la adecuación del espacio que los albergará representará un gasto de 150 mil.
Para el paciente, los estudios que se mandan hacer por convenio fuera de las clínicas odontológicas tienen un costo de mil 400 pesos, aproximadamente, pero en el CUCS, gracias a estos dos nuevos aparatos, el costo representaría para el paciente una tercera parte de esa cantidad.
JB