...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
“Recordemos que nuestras ecuaciones son capaces de describir las relaciones que nosotros encontramos en la naturaleza o en conceptos abstractos, pero no dictan lo que las cosas son, ni pueden darles el ser a ningún nivel: el mismo Hawking lo reconoce así”
Manuel Carreira S.J., El hombre en el cosmos, Ed. Sal Terrae, Maliaño (1997), p. 30
Una fotografía publicada el 17 de mayo de 2017 por el Religion News Service, adscrito a la Escuela de Periodismo de la University of Missouri, (originalmente en The Vatican Observatory, https://school.bighistoryproject.com/) capta al doctor Manuel María Carreira Vérez S.J. precisamente ajustando uno de los telescopios del antiguo Observatorio Vaticano en Castelgandolfo, sea propicia para recordar al sacerdote y doctor en Física fallecido el pasado 3 de febrero en Salamanca, España a los 88 años de edad.
Doctorado en The Catholic University of America de Washington, D.C., con un trabajo sobre rayos cósmicos que le dirigió el descubridor del neutrino Clyde Lorrain Cowan (1919-1974), el padre Carreira previamente se formó en Lenguas Clásicas en la Universidad de Salamanca, Filosofía en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (UPC), Teología en la Loyola University Chicago y Física en la John Carroll University de Cleveland, Estados Unidos, su labor docente la dividió entre esta última (astronomía) y la UPC donde impartía Filosofía. Colaboró en la Specola Vaticana, el observatorio profesional más antiguo del mundo, además fue ameno y preciso conferencista en varios países, entre ellos México y en Guadalajara tuvimos oportunidad de escucharlo y convivir con él en varias ocasiones.
Organizado por el ITESO, el curso Astrofísica y Metafísica fue ocasión para conocer por boca de un erudito en ambas disciplinas que no hay conflicto entre ciencia y fe en términos de las formas de conocer; la revista Magis (N. 394, noviembre 2006) de la universidad jesuita tapatía incluye una entrevista al padre Carreira realizada por el estimado maestro Juan Carlos Núñez. De sus múltiples conferencias preparó la monografía citada al inicio, que en seis capítulos aborda desde la cuestión del hombre como ser cognoscente, los modelos cosmológicos, orígenes del universo entre otros. Le recordaremos además como un sensible fotógrafo.
Twitter: @durrutydealba
jl/I