...
“En Jalisco estamos totalmente de acuerdo en que los vehículos de plataforma puedan trabajar en los aeropuertos internacionales", dijo el mandatari...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
“Recordemos que nuestras ecuaciones son capaces de describir las relaciones que nosotros encontramos en la naturaleza o en conceptos abstractos, pero no dictan lo que las cosas son, ni pueden darles el ser a ningún nivel: el mismo Hawking lo reconoce así”
Manuel Carreira S.J., El hombre en el cosmos, Ed. Sal Terrae, Maliaño (1997), p. 30
Una fotografía publicada el 17 de mayo de 2017 por el Religion News Service, adscrito a la Escuela de Periodismo de la University of Missouri, (originalmente en The Vatican Observatory, https://school.bighistoryproject.com/) capta al doctor Manuel María Carreira Vérez S.J. precisamente ajustando uno de los telescopios del antiguo Observatorio Vaticano en Castelgandolfo, sea propicia para recordar al sacerdote y doctor en Física fallecido el pasado 3 de febrero en Salamanca, España a los 88 años de edad.
Doctorado en The Catholic University of America de Washington, D.C., con un trabajo sobre rayos cósmicos que le dirigió el descubridor del neutrino Clyde Lorrain Cowan (1919-1974), el padre Carreira previamente se formó en Lenguas Clásicas en la Universidad de Salamanca, Filosofía en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (UPC), Teología en la Loyola University Chicago y Física en la John Carroll University de Cleveland, Estados Unidos, su labor docente la dividió entre esta última (astronomía) y la UPC donde impartía Filosofía. Colaboró en la Specola Vaticana, el observatorio profesional más antiguo del mundo, además fue ameno y preciso conferencista en varios países, entre ellos México y en Guadalajara tuvimos oportunidad de escucharlo y convivir con él en varias ocasiones.
Organizado por el ITESO, el curso Astrofísica y Metafísica fue ocasión para conocer por boca de un erudito en ambas disciplinas que no hay conflicto entre ciencia y fe en términos de las formas de conocer; la revista Magis (N. 394, noviembre 2006) de la universidad jesuita tapatía incluye una entrevista al padre Carreira realizada por el estimado maestro Juan Carlos Núñez. De sus múltiples conferencias preparó la monografía citada al inicio, que en seis capítulos aborda desde la cuestión del hombre como ser cognoscente, los modelos cosmológicos, orígenes del universo entre otros. Le recordaremos además como un sensible fotógrafo.
Twitter: @durrutydealba
jl/I