Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El juego vuelve al terreno de San Pedro Tlaquepaque. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) otra vez indica al ayuntamiento que debe organizar el plebiscito que fue solicitado por ciudadanos, respecto a la construcción del centro universitario udegeista en el cerro del Cuatro. Y del presupuesto, háganle como puedan. El consejero presidente del IEPC, Guillermo Alcaraz, se lavó las manos y le endosó toda la responsabilidad de declarar la suficiencia presupuestaria al gobierno municipal. Y apúrale, porque sólo tienes 10 días hábiles, Nena Limón. Y no lo digo yo, lo dice el tribunal. Así se pusieron las cosas.
La ocasión anterior que el Consejo del IEPC llegó a una determinación similar hubo una respuesta muy sentida por parte de la alcaldesa María Elena Nena Limón. Acá en la vecindad nos preguntamos si guardará un as bajo la manga. Y nos interrogamos, con el enorme signo arriba de nuestras cabecitas, si las tan presumidas modalidades de consultas populares truenan como globos cuando, entre otros obstáculos, se llega a quien pone el dinero para organizarlas. El plebiscito tlaquepaquense es un buen ejemplo.
***
A dos meses y cacho de cumplirse otro aniversario de las fatídicas explosiones del 22 de abril de 1992, víctimas reportan que ooooootra vez no reciben atención médica ni medicamentos; incluso, en voz de una de las lesionadas, Sonia Solórzano, la actual administración es la que peor los ha tratado.
Al gobernador Enrique Alfaro lo vieron por última vez cuando era candidato; ya en el cargo, no los ha recibido. Prometió apoyarlos, pero ahora se topan las víctimas con las trabas en el fideicomiso. Así la pesadilla con quienes padecen no sólo secuelas de las heridas, sino del no cumplimiento de su derecho a ser atendidos.
La empresa Mitofsky dio a conocer su ranking de los gobernadores mexicanos. El informe es de enero de este año. Para su estudio, divide la aprobación o desaprobación de los mandatarios estatales en cinco rubros: sobresaliente, si tiene 50 por ciento o más de aprobación; alta, de 40 a 49; media, de 30 a 39; baja, de 20 a 29, y ya en la cola, la muy baja, menor a 20. El promedio nacional de aprobación de los 32 gobernadores es de 34.2 por ciento. Pues bien, el mandatario jalisciense, Enrique Alfaro, está debajo del promedio nacional, con 31.0 por ciento de aprobación.
Alfaro se halla en el grupo de gobernadores con un porcentaje medio de aprobación; cercano a la aprobación baja, en la que está, por ejemplo, el mandatario de Oaxaca, Alejandro Murat, con 29.9 por ciento. Y, nomás para comparar, el mejor evaluado es el mandamás de Yucatán, Mauricio Vila, que recibe 72.8 por ciento, y el de menor aprobación es el del Estado de México, Alfredo del Mazo, con 14.5, en el sótano. Total, ái saque sus conclusiones: 31.0, aprueba a Alfaro; 67.7, no, y 1.3, no sabe.
El ex alcalde tapatío y dirigente estatal del PRI Ramiro Hernández también habló del río Santiago: que las plantas de tratamiento no son la solución, y que lo que hace el gobierno alfarista no surgió con la actual administración, sino con quienes (años ha) la pusieron en marcha sin éxito, como sucedió con el gobierno del panista Emilio González Márquez.
Recordó que hace 10 años, cuando el priísta era senador, se organizó oootra macroexcursión por el afluente, que sirvió para que el gobierno estatal consiguiera recursos para investigar y poner plantas de tratamiento, que dejaron de servir al no dárseles seguimiento. Cada gobernador quiere iniciar desde cero, dijo Ramiro, y luego no da seguimiento y todo se va al caño; bueno, no dijo así, pero, haiga sido como haiga sido, todo se va a ese depósito de residuos llamado río Santiago. El río es la letrina de la cuenca.
[email protected]
jl/I