Especialistas advierten falta de mecanismos claros, presupuesto y personal capacitado para frenar la extorsión en su modalidad más peligrosa: la pre...
Una vez destruidas se capturó evidencia fotográfica de cada pieza para dejar constancia del procedimiento. ...
Son 450 los dispositivos disponibles en el municipio...
Quedan 60 mil lugares disponibles, de acuerdo con el secretario de Educación ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La confederación advierte que 32.3 personas son extorsionadas al día en México y urge a combatir el delito con una estrategia integral y legislaci�...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El embajador de México en Italia, Carlos García de Alba Zepeda, celebró esta iniciativa....
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
Rubén Masayi González Uyeda, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), rindió informe de las actividades realizadas en 2019.
Comentó que la coordinación con el Congreso de Jalisco permitió llegar a un acuerdo para la restricción de la circulación de camiones de carga pesada en la zona metropolitana de Guadalajara, además de tener voz en las mesas de trabajo de las iniciativas de la Ley de Mejora Regulatoria.
Dentro de los principales logros, mencionó que el CCIJ logró certificarse en la Norma Antisoborno 37001:2016. Presumió que fueron el primer organismo a nivel internacional en conseguirla.
Puntualizó que esta certificación es pieza clave para supervisar, y en su caso sancionar, a integrantes del consejo del CCIJ que pudieran incurrir en irregularidades, principalmente, dentro de los comités de adquisiciones.
Precisamente detalló, sin atreverse a decir nombre o giro empresarial del implicado al considerar esta información como interna del CCIJ, que una persona fue retirada del consejo al incurrir en un presunto conflicto de interés en un proceso del comité de adquisiciones del gobierno del estado, pues aprobó una licitación del sector industrial al que pertenece.
“Estamos operando un sistema basado en la sanción de inhabilitar a la persona para que siga representando al (CCIJ) en el comité de adquisiciones, pero también todos los cargos en el consejo. Aquí fue un conflicto de intereses, más no hemos encontrado corrupción. El acto fuera de norma fue asistir a una licitación de tu mismo sector”.
Comentó que otro de los temas en los que avanzaron fue en la coordinación con universidades, al momento, aseguró que trabajan con la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Tec de Monterrey y la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Además de convenios en el extranjero con Texas, Wisconsin y Noruega.
También, aseguró que lograron capacitar a 300 desempleados y colocar a 60 por ciento en el sector industrial.
El coordinador del CCIJ, al mero estilo del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, regañó a los medios de comunicación y los culpó de publicar palabras que nunca dijo, principalmente en materia de seguridad.
Se dirigió al gobernador y con la voz temblorosa, casi le pide perdón y dijo que todo es culpa de la prensa, que él respalda su estrategia de seguridad y le cree todas las cifras que da sobre la baja en la incidencia delictiva.
“Quiero reiterar, los datos que nos da el gobernador sobre seguridad (le creemos) 100 por ciento. Siempre se lo he dicho a la prensa que lo pongan, no lo ponen, es otra cosa. Algo que quiero que quede claro: jamás he dicho que el gobierno es corrupto, jamás he dicho, por ahí algunas personas quieren vender prensa con esto, tenga toda la confianza gobernador”, reclamó.
Cabe recordar que después de la primera reunión de este 2020, a inicios de enero, declaró en rueda de prensa que, aunque el gobierno dijera que había una reducción de 30 por ciento en la delincuencia, en la percepción no se notaba.
CIFRAS
300 desempleados lograron capacitar en 2019 y colocar a 60 por ciento en el sector industrial.
Mauro Garza Marín, presidente de la Coparmex en Jalisco, así como Rubén Masayi González Uyeda, coordinador del Consejo de Cámara Industriales de Jalisco, se dijeron a favor de que las empresas respalden a las mujeres en el paro nacional del 9 de marzo (9M), pero más allá de eso, mencionó que la invitación es a reflexionar sobre el verdadero significado del paro, no verlo como un día de descanso para las mujeres.
jl/I