...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Abordar los estilos de vida poco saludables podría aumentar la esperanza de vida de personas con enfermedades mentales graves, según concluyó un estudio publicado este viernes por el King’s College de Londres, en Reino Unido.
Para la investigación, los científicos utilizaron datos de revisiones sistémicas con las que estimaron la asociación entre diferentes factores de riesgo, como consumo de tabaco y acceso a tratamiento antipsicótico, y el número total de muertes; así como las ganancias en la esperanza de vida que podían obtenerse.
Con ello, encontraron que la esperanza de vida podría aumentar cuatro años en personas con trastornos bipolares y siete años en aquellas con esquizofrenia en la edad adulta.
“El estudio indicó que, cuando se consideran diferentes enfoques para ayudar a personas con enfermedades mentales graves, el todo es mayor que la suma de las partes y hay más beneficio si se adopta un enfoque multifacético que aborde problemas sociales, de salud y comportamiento”.
En la actualidad, las personas con enfermedades mentales tienden a vivir en promedio de 12 a 15 años menos que la población general; 80 por ciento de las muertes son causadas por enfermedades cardíacas, diabetes, cáncer y trastornos digestivos.
Estas enfermedades pueden atribuirse en parte a factores de estilo de vida poco saludable, aislamiento social y privación, y al uso inadecuado de los servicios de salud, mencionaron los responsables del estudio en un comunicado.
JB