AJP es uno de los siete megafraudes investigados por la FE....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
Se trata del turno matutino en el Álamo Industrial, Las Huertas San Miguel y Fraccionamiento Revolución...
El fuego afectó a 11 empresas, incluyendo una de importancia nacional por los insumos que produce para tratamientos de diálisis; a las 20 horas de e...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
Gobierno mexicano prevé un 2.1 % más de turismo...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Ambas empresas suman más de 60 mil millones de pesos pesos en pérdidas durante el primer trimestre de 2025...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este jueves que sostuvo "una conversación muy positiva" con el presidente de Estados Unidos, Do...
Mike Waltz agregó por error a Jeffrey Goldberg, editor de The Atlantic, a un chat en el que las altas esferas militares de EU discutieron ataques con...
La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado atropelló a decenas de personas que as...
Manuel Cárceles Artesero, mejor conocido como Manolo “El del Bombo”, falleció este jueves a los 76 años de edad...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Rancho Izaguirre
Aranceles como canasta básica
Durante la etapa de aislamiento se ha registrado un alza en los delitos por medios cibernéticos; sin embargo, faltan datos de la incidencia, coincidieron especialistas que participaron en una mesa virtual de análisis realizada por la organización Causa en Común.
Radamés Hernández Alemán, director del Centro de Respuesta a Incidentes Cibernéticos de la Guardia Nacional (GN), expuso que, por ejemplo, durante marzo y hasta el 15 de abril, la pornografía infantil aumentó un 73 por ciento. Durante el mismo periodo la actividad cibernética incrementó 14 por ciento, cuando a inicios de 2020 había existido una disminución de 12 por ciento.
El funcionario atribuyó el incremento a que la gente está confinada en sus casas con motivo de la emergencia sanitaria, usando constantemente sus dispositivos con fines de entretenimiento, educativos o laborales.
Las principales amenazas detectadas durante el confinamiento son el robo de información, suplantación de identidad, infección por código malicioso, acceso lógico no autorizado y fraudes cibernéticos.
Al respecto, Andrés Velázquez Olavarrieta, presidente y director de investigaciones digitales de MaTTica, insistió en que es imprescindible transparentar tanto en la iniciativa privada como en el gobierno las acciones en contra de los crímenes cibernéticos e impulsar la colaboración internacional para combatirlos. La velocidad es clave para esclarecer esos delitos, pero algunas solicitudes de cooperación internacional toman años.
Planteó que los legisladores mejoren el marco jurídico y que el gobierno desarrolle una estrategia nacional de seguridad cibernética en la que colabore con la academia, la sociedad civil y la iniciativa privada.
En ese sentido, Luis Fernando García, director ejecutivo de R3D, Red de Defensa de los Derechos Digitales, sugirió no sobrerregular el tema, pues ya existen los tipos penales necesarios y las propuestas que actualmente han presentado legisladores pueden crear leyes amplias, vagas e imprecisas.
Por otra parte, indicó que es necesario que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) realice su trabajo de protección de datos personales, pues muchas empresas deciden correr el riesgo de recibir una multa por no tomar medidas de protección hacia los usuarios antes que realizar las adecuaciones necesarias a sus protocolos de seguridad y para impedir la vulneración de datos personales.
EH