El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
La primera Encuesta de Desempeño Gubernamental a Empresas en ciudades medias de Jalisco mostró que la cifra negra, los delitos que no fueron investigados, es superior a 90.3 por ciento.
Entre los hallazgos de la herramienta desarrollada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEG) sobresalía el municipio de Tala con 97.4 por ciento de cifra negra.
El cuestionario fue aplicado además en los cinco municipios más poblados de la Zona Metropolitana de Guadalajara, en Arandas, Ocotlán, Puerto Vallarta, Tepatitlán de Morelos y Zapotlán el Grande a un total de mil 774 unidades económicas del 5 de diciembre de 2019 al 20 de enero de 2020.
El producto estadístico aborda los temas de corrupción, calidad del marco regulatorio, servicios públicos e infraestructura, experiencia con trámites e inspecciones, percepción de seguridad, percepción sobre el desempeño de autoridades de seguridad pública y justicia, victimización y cifra negra.
En victimización, a la pregunta de si sufrieron algún delito durante el último año, el valor más alto correspondió a la ciudad de Guadalajara con 63.11 por ciento de empresas que sí sufrieron algún delito, después Puerto Vallarta 46.09 por ciento, Zapotlán 44.1 por ciento, Tepatitlán 43.07 por ciento, Arandas 30.78 por ciento, Tala 30.12 por ciento y Ocotlán 29.04 por ciento
En la cifra negra el valor más bajo correspondió a la ZMG con 90.3 por ciento y los más altos, después de Tala, fueron Tepatitlán con 96.6 por ciento, Arandas con 96.4 por ciento, Ocotlán con 95.9 por ciento, Zapotlán 95.2 por ciento y Puerto Vallarta 92.4 por ciento.
El director de información estadística de gobierno, seguridad e impartición de justicia del IIEG, Isaí Guízar Mateos, destacó que en la percepción de inseguridad prevaleció en todos los municipios la sensación de menos seguridad en las instalaciones de los bancos, pero el lugar donde se sentían menos inseguros los entrevistados era en los corredores industriales y en las carreteras o autopistas.
Guízar Mateos explicó que se trata de la primera encuesta de su tipo en Jalisco porque las del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) y Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (Encrige) se enfocan en los estados.
La Encrige abordó sólo los municipios de Guadalajara y Zapopan en su último levantamiento en 2016, por lo que la encuesta del IIEG sería una referencia actual para el diseño de políticas públicas y evaluación del desempeño de las autoridades gubernamentales, consideró Guízar.
Los resultados y la documentación de la encuesta están disponibles en https://iieg.gob.mx/ns/?page_id=14707 e incluyen una herramienta interactiva web para revisar la información.
jl/I