...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT), lamentaron el sensible deceso del reconocido director de escena y decano del teatro universitario José Luis Ibáñez.
Nació en la ciudad de Orizaba, Veracruz, el 18 de febrero de 1933, bajo el nombre de José Luis González Ibáñez. Fue alumno de la primera generación de la carrera de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y falleció este martes 4 de agosto en la Ciudad de México a la edad de 87 años.
Junto con Octavio Paz, Juan José Arreola, Juan Soriano, Leonora Carrington y Héctor Mendoza, entre otros, fundó el grupo Poesía en Voz Alta y desarrolló una prolífica carrera como director de escena, guionista y adaptador, además de desempeñarse como catedrático de su alma máter.
En su calidad de director escénico, a partir de 1955, dirigió una larga serie de recitales de poesía mexicana y española, así como obras de teatro. Entre sus montajes se encuentran Tartufo, de Molière, en 1955; Las criadas, de Jean Genet, en 1959; Mudarse por mejorarse, de Juan Ruiz de Alarcón, en 1965; Las mariposas son libres, de Leonard Gershe, en 1971; Nada de sexo... que somos decentes, de Anthony Marriot; Un proyecto para vivir, de Noel Coward, en 1976; Los hijos de Kennedy, de Robert Patrick, en 1977; La señorita de Tacna, de Mario Vargas Llosa, en 1983; Señor Butterfly, de David H. Hwang, en 1989, y La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca, en 1996.
También dirigió las óperas La traviata y La bohemia para el INBAL, y en la pantalla grande sobresalen las películas Las dos Elenas, Victoria y Las cautivas.
En 1965, José Luis Ibáñez debutó como director de cine gracias al Concurso de Cine Experimental convocado por la Sección de Técnicos y Manuales del Sindicato de Cinematografía. La película se tituló Amor, amor, amor / Las dos Elenas, un guion escrito por Carlos Fuentes, basado en el cuento homónimo de su autoría. En 1971, Ibáñez dirigió y adaptó la película Victoria y en 1972 realizó Las cautivas.
Estuvo al frente de diversos programas para TV UNAM entre 1964 y 1967, y para Televisa colaboró con la dirección de Las suegras en 1976. En el 2000, Ibáñez tuvo a su cargo la Cátedra Rosario Castellanos en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Recibió importantes distinciones, como el Premio El Heraldo al mejor director en dos ocasiones, el reconocimiento al mejor director por las Asociaciones de Críticos Teatrales, el Premio Universidad Nacional en el área de Creación Artística y Extensión de la Cultura, el reconocimiento al mérito universitario y la medalla por 40 años de docencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en 2009.
Fue un pilar del teatro universitario en el país. Por más de 50 años en la UNAM, como profesor titular de tiempo completo del Colegio de Literatura Dramática y Teatro, formó varias generaciones de estudiantes, directores de escena, actrices y actores.
jl/I