Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Guadalajara oficializó su intención de ser la Capital Mundial del Libro en 2022 y así convertirse en la primera ciudad mexicana y la tercera latinoamericana en obtener esta distinción, reconocimiento que otorga la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura (UNESCO) desde 2001.
Ser Capital Mundial del Libro es un reconocimiento a la calidad de los programas para la difusión del libro, fomento a la lectura e industria editorial de una ciudad en particular.
El alcalde tapatío, Ismael del Toro Castro, afirmó que se busca consolidar a Guadalajara como un referente nacional e internacional en materia de políticas públicas de impulso a la construcción de entornos de paz a través del ejercicio de la escritura y la lectura, y que la ejecución de este proyecto será a partir de una perspectiva de cultura de paz y de intervención por colonia.
Con esta distinción se pretende posicionar al libro, la lectura y la escritura como medios para que la ciudadanía recupere el espacio público en la ciudad, hacer del libro un recurso para la vinculación y cohesión social, y fortalecer la identidad en los barrios y colonias de la ciudad a través de la lectura y la escritura.
Entre las fortalezas que tiene Guadalajara para aspirar a esta distinción figuran su reconocimiento como Capital Cultural y Económica del Occidente del País, y sede de la Feria Internacional del Libro más importante de habla hispana y la segunda en importancia en el mundo.
Algunas ciudades que han portado esta distinción son Madrid, Alejandría, Nueva Delhi, Atenas, Bangkok, Beirut, Buenos Aires, Bogotá, Montreal y Turín, entre otras.
En el evento realizado en línea estuvo presente el presidente municipal de Guadalajara, Ismael del Toro Castro; el presidente de la Feria Internacional del Libro, Raúl Padilla López; la directora de la Feria Internacional del Libro, Marisol Schultz; el presidente de Coparmex Jalisco, Carlos Villaseñor Franco; el secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Alfonso Hernández Barrón; la secretaria de Cultura de Jalisco, Giovana Jaspersen García; la secretaria de Participación Ciudadana de Jalisco, Margarita Sierra, y el coordinador de Construcción de Comunidad, Mario Castellanos, así como representantes de la iniciativa privada y la academia.
jl/I