La ceremonia de toma de posesión y protesta de bandera se llevó a cabo en presencia del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro....
Los vendedores explicaron que estas acciones son resistencia frente a la represión y el desalojo....
La casa de estudios tiene planeadas varias actividades este sábado...
El incremento aplica también para vales de despensa...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Gobierno mexicano prevé un 2.1 % más de turismo...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador panista Enrique Vargas del Villar asegura que la presión social y política frenaron la iniciativa de Claudia Sheinbaum y la obligaron a r...
Menos dinero del solicitado, tiempo limitado de organización y nuevo esquema de boletaje y conteo de votos son algunos de los retos que enfrentan con...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó este viernes el estado fronterizo de Arizona....
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Manuel Cárceles Artesero, mejor conocido como Manolo “El del Bombo”, falleció este jueves a los 76 años de edad...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Rancho Izaguirre
Aranceles como canasta básica
Si Julio Cortázar se hubiera naturalizado mexicano, lo habría hecho en forma de ajolote, dijo en alguna ocasión el escritor Gonzalo Celorio. Pero, ¿qué relación tiene esta especie de origen mexicano con el creador de los cronopios?
El ajolote fue uno de los animales que más obsesionó al escritor argentino Julio Cortázar. Cuando los conoció, no pudo dejar de pensar en ellos y en su voluntad secreta de “abolir el espacio y el tiempo con una inmovilidad indiferente”. Pasó días enteros mirándolos justo a los ojos hasta descifrar el misterio.
Los ajolotes son animales extraños que habitan únicamente en las aguas de la Ciudad de México desde la época prehispánica. Pertenecen a una especie de batracios de la familia de las ambystomas, un tipo de anfibios donde se agrupan las salamandras. Son tan singulares que tienen la capacidad de regenerar partes de su propio cuerpo.
En Final del juego, Cortázar dedicó un cuento completo a hablar de la extraña especie de anfibios mexicanos. En Axólotl, un hombre –que bien pudiera ser el propio Cortázar– se convierte en un ajolote.
“Ahora soy definitivamente un axólotl, y si pienso como un hombre es sólo porque todo axólotl piensa como un hombre dentro de su imagen de piedra rosa. Me parece que de todo esto alcancé a comunicarle algo en los primeros días, cuando yo era todavía él”, dice en alguna parte del relato.
Sin embargo, el ajolote ya era una leyenda incluso antes que Cortázar escribiera sobre él. En la mitología azteca se le relaciona con el dios Xólotl, hermano de Quetzalcóatl, y se asocia con la idea de movimiento.
Por otra parte, se cuenta que Xólotl no aceptó la muerte impuesta por los dioses y, en consecuencia, huyó a esconderse entre las milpas y después a los magueyales. En cada huida, adquiría una forma distinta –se convertía en una planta de maíz o maguey, según fuera– para no ser descubierto.
“Espiaban algo, un remoto señorío aniquilado, un tiempo de libertad en que el mundo había sido de los axolotl”, menciona Cortázar en otra parte del relato. En ese fragmento, quizá, se refería a la grandilocuencia de los ajolotes en la época prehispánica.
Sólo que ya no queda nada de aquel señorío azteca, ahora los ajolotes se encuentran en peligro de extinción por la contaminación de su hábitat. Si Cortázar viviera es posible que el hombre que se convirtió en un ajolote sin siquiera darse cuenta estaría al borde de la muerte sin haber advertido que el tiempo pasó.
jl/I