En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
La Línea 3 del Tren Ligero ya está casi lista, y decimos casi porque anoche ooooooootra vez se suspendió el servicio “debido a una falla técnica”, reportó el Siteur. Recordemos que se nos amachó el fin de semana, pero lo que no está tampoco listo es un modelo real y funcional de transbordos. Una política que se ha quedado en promesa desde Aristóteles Sandoval Díaz, pues para eso era la mentada tarjeta de prepago que, a la fecha, algunos camiones ni la reconocen, pero bien que cobran 9.50.
Esto golpea al bolsillo de los ciudadanos. Si de por sí ya era gravoso para la economía pagar 10 pesos porque pues no hay cambio, ahora deben pagar 20 pesos para llegar al Centro de Guadalajara quienes viajan desde Tesistán, y sí o sí, deben utilizar la L3 del tren, ya que les recortaron las rutas. ¿Se acerca el día en que usar el camión se convierta en un lujo de tan caro que saldrá?
Pérenme poquito, oigan, no todo tiene porqué ser pesimismo en el indicador de expectativas económicas de las empresas. Rafael Farga, presidente de la American Chamber, le expresó a las cúpulas empresariales que una visión limitada del TMEC cerraba oportunidades, como la de sustituir a China en la producción de muchos insumos que podrían exportar.
Entre los líderes empresariales que asistieron a la presentación del estudio de expectativas estuvo Rubén Masayi González Uyeda, quien puso el dedo sobre la llaga cuando habló de que el dengue y la influenza cada año nos toman por sorpresa porque hacen falta políticas públicas para anticiparnos. Por cierto, Carlos Villaseñor, de Coparmex, opinó que, ante los signos de recuperación, las estimaciones que habían hecho de 110 mil empleos perdidos en el año se podrían ajustar a nomás 90 mil. Números hablan.
Jalón de orejas, que diga, amonestación recibieron los municipios de San Juanito de Escobedo, acá por la región Valles, y de Jamay, en la región Ciénega. La amonestadora es la Secretaría de Salud Jalisco, que emitió un acuerdo dirigido a los ayuntamientos y sus respectivos alcaldes luego de que en ambos casos no atendieron las medidas sanitarias por la pandemia de Covid-19. Y eso, obvio, puso en riesgo a la población.
¿Específicamente qué hicieron ambos municipios? Pues organizar eventos para conmemorar el Día de la Independencia, como la ceremonia del Grito, pero no de manera virtual, sino presencial. O sea, salieron muy patriotas a pesar de las restricciones sanitarias ordenadas, lo que significa que deben a-ca-tar-se. Y, bueno, a quién se le ocurre darle vuelo a la NO sana distancia. Ven la tempestad y no se hincan.
La Red de Desaparecidos de Colima dio ayer una conferencia de prensa en Guadalajara. Las madres colimenses denunciaron que, a diferencia del trato que reciben en su entidad, la Fiscalía de Jalisco las ignora. En cambio, la de Colima las acompaña y resguarda en la búsqueda de fosas y las búsquedas en vida. Las madres del vecino estado exigen labores de búsqueda en vida para las víctimas de trata en la región sur de su entidad, que colinda o es cercana a municipios de Jalisco, como Tonila, Zapotiltic y Zapotlán el Grande. Sólo en esa región consideran que existen indicios de desaparición de cerca de un centenar de colimenses.
Incluso, y he ahí un ejemplo de la falta de caso de las autoridades jaliscienses, revelaron que dieron a conocer a la fiscalía información sobre una persona privada de la libertad de Colima que pudo comunicarse vía telefónica cuando la mantenían en cautiverio, pero los agentes ministeriales de Jalisco tardaron ¡un mes!, en atender el caso. Obvio, cuando llegaron a una finca de Tonila, donde los delincuentes tenían a varias personas, no hallaron nada. Terrible.
[email protected]
jl/I