...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
Le urgía a imputar a sus enemigos políticos, según informaron este viernes medios estadounidenses...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
La Línea 3 del Tren Ligero ya está casi lista, y decimos casi porque anoche ooooooootra vez se suspendió el servicio “debido a una falla técnica”, reportó el Siteur. Recordemos que se nos amachó el fin de semana, pero lo que no está tampoco listo es un modelo real y funcional de transbordos. Una política que se ha quedado en promesa desde Aristóteles Sandoval Díaz, pues para eso era la mentada tarjeta de prepago que, a la fecha, algunos camiones ni la reconocen, pero bien que cobran 9.50.
Esto golpea al bolsillo de los ciudadanos. Si de por sí ya era gravoso para la economía pagar 10 pesos porque pues no hay cambio, ahora deben pagar 20 pesos para llegar al Centro de Guadalajara quienes viajan desde Tesistán, y sí o sí, deben utilizar la L3 del tren, ya que les recortaron las rutas. ¿Se acerca el día en que usar el camión se convierta en un lujo de tan caro que saldrá?
Pérenme poquito, oigan, no todo tiene porqué ser pesimismo en el indicador de expectativas económicas de las empresas. Rafael Farga, presidente de la American Chamber, le expresó a las cúpulas empresariales que una visión limitada del TMEC cerraba oportunidades, como la de sustituir a China en la producción de muchos insumos que podrían exportar.
Entre los líderes empresariales que asistieron a la presentación del estudio de expectativas estuvo Rubén Masayi González Uyeda, quien puso el dedo sobre la llaga cuando habló de que el dengue y la influenza cada año nos toman por sorpresa porque hacen falta políticas públicas para anticiparnos. Por cierto, Carlos Villaseñor, de Coparmex, opinó que, ante los signos de recuperación, las estimaciones que habían hecho de 110 mil empleos perdidos en el año se podrían ajustar a nomás 90 mil. Números hablan.
Jalón de orejas, que diga, amonestación recibieron los municipios de San Juanito de Escobedo, acá por la región Valles, y de Jamay, en la región Ciénega. La amonestadora es la Secretaría de Salud Jalisco, que emitió un acuerdo dirigido a los ayuntamientos y sus respectivos alcaldes luego de que en ambos casos no atendieron las medidas sanitarias por la pandemia de Covid-19. Y eso, obvio, puso en riesgo a la población.
¿Específicamente qué hicieron ambos municipios? Pues organizar eventos para conmemorar el Día de la Independencia, como la ceremonia del Grito, pero no de manera virtual, sino presencial. O sea, salieron muy patriotas a pesar de las restricciones sanitarias ordenadas, lo que significa que deben a-ca-tar-se. Y, bueno, a quién se le ocurre darle vuelo a la NO sana distancia. Ven la tempestad y no se hincan.
La Red de Desaparecidos de Colima dio ayer una conferencia de prensa en Guadalajara. Las madres colimenses denunciaron que, a diferencia del trato que reciben en su entidad, la Fiscalía de Jalisco las ignora. En cambio, la de Colima las acompaña y resguarda en la búsqueda de fosas y las búsquedas en vida. Las madres del vecino estado exigen labores de búsqueda en vida para las víctimas de trata en la región sur de su entidad, que colinda o es cercana a municipios de Jalisco, como Tonila, Zapotiltic y Zapotlán el Grande. Sólo en esa región consideran que existen indicios de desaparición de cerca de un centenar de colimenses.
Incluso, y he ahí un ejemplo de la falta de caso de las autoridades jaliscienses, revelaron que dieron a conocer a la fiscalía información sobre una persona privada de la libertad de Colima que pudo comunicarse vía telefónica cuando la mantenían en cautiverio, pero los agentes ministeriales de Jalisco tardaron ¡un mes!, en atender el caso. Obvio, cuando llegaron a una finca de Tonila, donde los delincuentes tenían a varias personas, no hallaron nada. Terrible.
[email protected]
jl/I