...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Con 78 años de edad, el cineasta mexicano Paul Leduc falleció este miércoles. Aunque se desconocen las causas y su familia no ha hecho ningún pronunciamiento, personalidades e instituciones de la cultura en México han lamentado la muerte del director.
“La Filmoteca UNAM lamenta profundamente el fallecimiento del director, escritor, editor y productor Paul Leduc. Enviamos nuestras condolencias a sus familiares, colaboradores y amigos. Descanse en paz”, escribió la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en su cuenta de Twitter.
Proveniente de una familia importante para la cultura en México al ser sobrino del escritor Renato Leduc y de la pintora Leonora Carrington, Paul Leduc Rosenzweig nació en 1942 en la Ciudad de México.
Aunque fue reconocido por su trabajo como director de cine, estudió arquitectura en la UNAM y estudió teatro antes de viajar a París a estudiar cine.
Considerado uno de los representantes del cine de vanguardia e independiente de los años 70, Leduc cuenta en su haber con cintas como Frida, naturaleza viva y Reed, México insurgente, dos de los más de 20 títulos que enmarcan su carrera artística.
La segunda, su ópera prima que se estrenó en el festival de cine de Cannes, está basada en la novela México insurgente: la revolución de 1910, donde el periodista John Silas Reed cuenta las experiencias que vivió durante la Revolución mexicana a partir de 1913 y su percepción de la misma.
A Frida, naturaleza viva se le atribuye una parte importante de la internacionalización de la figura de la artista mexicana Frida Kahlo por la interpretación de Ofelia Medina y las alabanzas de la crítica internacional.
Ya consolidado como director de vanguardia hizo películas como ¿Cómo ves? (1986), que relata la vida de personajes marginales de la capital mexicana, o Cobrador: In God We Trust (2006), una adaptación de una serie de cuentos del brasileño Rubem Fonseca, que lo reafirmó en su concepción del cine y fue su última película.
Su obra no se limita al cine, pues también realizó importantes trabajos en televisión y su trabajo está compuesto por largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes.
El trabajo más reciente del cineasta fue un póster con el rostro de Frida para promover el voto latino contra Trump en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos.
jl/I