El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Durante la comparecencia de la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Paola Lazo Corvera, aceptó que la dependencia tiene diversos rezagos que esperan subsanar en los próximos meses.
La primera en cuestionarla fue la diputada priísta Sofía Berenice García Mosqueda, respecto a por qué no se han entregado los recursos del programa Empresarias de Alto Impacto, si no es un programa nuevo o creado para la pandemia, pues existe desde el año pasado.
Lazo Corvera aceptó que hay un retraso provocado por la propia pandemia de Covid-19. Estuvo de acuerdo en que no es un programa nuevo, pero, en este año, dado la contingencia y la crisis económica, decidieron dirigir el recurso a apoyar a las mujeres afectadas. Por lo tanto, retrasaron la emisión de las convocatorias.
Por lo tanto, al día de hoy no han entregado apoyo alguno, aseguró que será a partir de mañana cuando comience la dispersión a las primeras 125 beneficiarias de la categoría A de la convocatoria, el resto, será entregado en lo que resta del año.
Por otro lado, la propia García Mosqueda y también el legislador morenista, Arturo Lemus Navarro, señalaron falta de conocimiento público de qué es o qué hace la dependencia y no se notaba el avance prometido tras la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres.
Ante esto, la secretaria afirmó que, en efecto, hay carencia de comunicación. Pero aseguró que ya se trabaja en fortalecer una plataforma digital que permita la transparencia y un primer acercamiento sobre el trabajo y las funciones de la SISEMH. Prevé que sea en enero de 2021 cuando esté lista.
La funcionaria también fue cuestionada sobre la falta de eficiencia de las políticas públicas y la seguridad de las mujeres al no reducir la cantidad de feminicidios en comparación con 2019, además por la alta burocracia y rezago que hay en el Centro de Justicia para las Mujeres. Así mismo, la falta de acciones para proteger a la comunidad transexual del estado.
Sin embargo, ante estos señalamientos, la funcionaria omitió hablar pues dijo, no están en el área de la SISEMH, sino de la Fiscalía del Estado y la subsecretaría de Derechos Humanos. Puntualizó que, en estos casos, la dependencia a su cargo se limita a dar seguimiento a algunas de las víctimas. Por ejemplo, durante la pandemia asesoraron a tres mujeres trans que fueron violentadas.
También presumió la inversión en las estrategias ALE y Barrios de Paz que se implementan en al menos 23 municipios de Jalisco para contrarrestar la cultura machista.
Además, adelantó que está por iniciar la construcción del Centro de Justicia para las Mujeres en el norte del estado con una inversión de 11 millones de pesos (mdp) de la Fiscalía y nueve mdp de Infraestructura y Obra Pública. Este proyecto, reducirá la carga laboral del ubicado en la ZMG.
JB