...
Denuncian encarecimiento de rentas en Guadalajara...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El ejercicio de este año realizará simulacros de distintos escenarios de acuerdo a los riesgos naturales de cada región...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Gobierno de México analiza la posibilidad de que millones de alumnos regresen a clases de manera presencial, aunque esta vuelta a las aulas dependerá de la evolución de la pandemia en cada región.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este jueves en conferencia de prensa desde el Palacio Nacional que "se está buscando la forma de ver el regreso presencial a clase", y agregó que esto está siendo analizado por el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, junto con el colectivo de maestros.
Sin embargo, advirtió que todavía no hay ninguna decisión tomada.
El mandatario detalló que los primeros estados que regresarían a clases serían aquellos que están en el semáforo epidemiológico de color verde, que indica un peligro bajo de contagios.
Con todo, el presidente deseó "ir normalizando la situación educativa en el país".
Este miércoles, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció que el regreso a clases presenciales está previsto en el estado para el próximo 25 de enero, el cual será optativo y por decisión de los padres de familia.
Advirtió que el regreso a las aulas estará sujeto a un diagnóstico epidémico que realizará el organismo de salud estatal, a fin de determinar si existen condiciones para ello.
Según plantea el Gobierno jalisciense, para regresar, cada institución o escuela deberá seguir el protocolo sanitario establecido por las autoridades de salud y estatales de este estado del occidente.
México, al igual que otros países de América Latina y el mundo, tuvo que plantear soluciones para salvar el año lectivo de sus 30 millones de estudiantes.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) implementó clases por televisión abierta desde el pasado 20 de abril, el programa que lleva por nombre "Aprende en casa", cuenta con diversos horarios para los niveles de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.
JB