...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Durante el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad AC, identificó una disminución general en la incidencia delictiva, aunque no en las proporciones reportadas oficialmente, así lo explicó su director general Francisco Rivas. Según su análisis, realizado con datos de octubre de 2024 a septiembre de 2025, los homicidios se redujeron alrededor de 14 por ciento, lejos del 32 por ciento anunciado por el gobierno federal. En contraste, los delitos de desaparición, extorsión y narcomenudeo registraron incrementos de 17.5, 5 y 10 por ciento respectivamente.
Señaló que, aunque existe una tendencia positiva y mayor acción del Estado frente a la delincuencia, los resultados aún son limitados y los problemas estructurales persisten, aunque el país atraviesa una etapa de transición, donde se observan esfuerzos por mejorar la seguridad, también se evidencian las debilidades acumuladas en los últimos sexenios, particularmente en materia de fortalecimiento institucional y capacidad policial.
Rivas mencionó que uno de los avances más notorios ha sido la lucha contra el huachicol fiscal y los delitos relacionados con derechos de propiedad, aunque continúan los rezagos en ámbitos locales donde la criminalidad se mantiene alta. En estados como Sinaloa, por ejemplo, la incidencia de diversos delitos aumentó entre 80 y 200 por ciento, reflejando la persistencia del control territorial por parte de criminales.
Advirtió que la reducción del gasto en seguridad pública durante los últimos tres gobiernos ha debilitado a las policías de todos los niveles, afectando su capacitación, equipamiento y autonomía. Además, aunque hay esfuerzos para atender la extorsión, aún no se ha logrado una disminución sostenida.
Concluyó que el reto real es consolidar instituciones más fuertes y definir estrategias diferenciadas que prioricen los delitos que más afectan la vida cotidiana y la seguridad de la población.
fr