...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
El Congreso del Estado de Jalisco fue sede de la conmemoración del Día Mundial de las Personas de Talla Baja, una fecha que cada 25 de octubre busca visibilizar la diversidad corporal, promover la igualdad de oportunidades y sensibilizar a la sociedad sobre los retos que enfrenta esta comunidad.
Durante el acto, Margarita Castañeda, fundadora de la Asociación Gente Pequeña de México AC, recordó el origen del Día Mundial de las Personas de Talla Baja, instituido en honor a Billy Barty, actor y activista estadounidense que impulsó la visibilización de los derechos de esta comunidad. Destacó que México fue el primer país en el mundo en reconocer oficialmente esta fecha, un logro que hoy celebran más de 60 países.
A su vez, Marce Páramo enfatizó el valor de la empatía como motor de transformación y reconoció el trabajo constante del Congreso de Jalisco por promover la inclusión desde el ámbito legislativo.
Mientras que el activista Carlos Zaragoza compartió los avances alcanzados en foros nacionales y estatales, incluyendo la promoción del medicamento vosoritida para mejorar la calidad de vida de personas con acondroplasia, así como la reciente iluminación del Senado de la República en color verde para conmemorar esta causa.
Gabriela Cárdenas señaló que la falta de un registro actualizado impide planear acciones efectivas y presupuestos adecuados para eliminar las barreras arquitectónicas, sociales y estructurales que todavía persisten. Subrayó además que el Congreso buscará fortalecer la capacitación del personal y promover adecuaciones en los espacios legislativos como parte de un esfuerzo institucional de inclusión.
Por su parte, la diputada Alondra Fausto recordó las iniciativas que ha impulsado a favor de las personas cuidadoras y de la accesibilidad universal, resaltó que estas acciones trascienden colores partidistas, pues responden a una necesidad social que exige empatía y trabajo conjunto.
La ceremonia concluyó con la entrega simbólica de reconocimientos a líderes y activistas que han dedicado su vida a la defensa de los derechos de las personas de talla baja, entre ellos Margarita Castañeda, Carlos Zaragoza y Eladio Madrigal.
fr