INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Proponen incluir educación vial desde primaria en los programas escolares

FOTO: Michelle Vázquez

En el Congreso de Jalisco fue presentada una iniciativa para incorporar la educación vial en los planes de estudio de todos los niveles escolares, desde primaria hasta formación docente, con el fin de prevenir accidentes y promover una movilidad segura y sostenible. Impulsada por la diputada Alejandra Giadáns, la propuesta busca que la enseñanza de la seguridad vial se integre de forma permanente en las aulas, en coordinación con la Secretaría de Educación, la Secretaría de Transporte y la Policía Vial.

La iniciativa propone incorporar de manera formal la educación vial en los programas escolares de primaria, secundaria, bachillerato y formación docente, a través de contenidos pedagógicos, digitales y lúdicos, desarrollados por la Secretaría de Educación en coordinación con la Secretaría de Transporte y la Policía Vial.

En su diseño participan diversas instituciones estatales, con experiencias exitosas previas como el programa Educavial en Zapopan y proyectos intersectoriales dentro del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza. 

El secretario de Educación, Juan Flores, explicó que la Secretaría generará contenidos pedagógicos y digitales acordes con las edades de los estudiantes, añadió que la estrategia también incluirá a los docentes en formación, con el fin de garantizar la permanencia del programa en el tiempo.

En total, más de 80 mil maestros de educación básica, media superior y normales públicas podrían recibir capacitación para integrar estos contenidos en su práctica educativa.

Además, adelantó que la Secretaría de Transporte integrará estos contenidos en los cursos obligatorios para la obtención de licencias de conducir, especialmente para motociclistas, y reforzará sus programas de concientización en espacios públicos. 

Se prevé que los contenidos lleguen a las familias y comunidades mediante campañas paralelas, aprovechando la red de aprendizaje para padres de familia de la Secretaría de Educación.

FR