...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La reactivación económica de Jalisco al parecer no era tan, pero tan urgente como aseguraron autoridades estatales y diputados naranjas. El crédito por 6 mil 200 millones de pesos se concretó desde julio y casi seis meses después sólo lleva un avance de 19 por ciento en su ejercicio, o sea, en lenguaje cristiano, invertido. Por este motivo las cúpulas empresariales de la entidad le exigen al gobierno estatal que deje de guardar el dinero y se lo gaste, porque la reactivación es para ya.
No queremos pensar que utilizarán las obras en 2021 con fines electorales, ¿verdad que no? Además, el dinero se está quedando en su mayoría en la urbe tapatía. Mientras hay municipios que no han alcanzado un solo peso, Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco acaparan más de 30 por ciento del total. Lana para obras sí hay, en municipios prioritarios, ¿electoralmente?
Diputadas locales se reunieron con consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC); las primeras, para cuestionar los lineamientos aprobados recientemente por los segundos sobre la paridad de género rumbo a las elecciones de 2021; y los segundos, defendiendo los lineamientos que taaaaanto han criticado no solo las legisladoras, sino académicas y grupos feministas al considerar que quedan en desventaja frente a los varones.
En la sesión informativa, Guillermo Alcaraz Cross, consejero presidente del IEPC, explicó a las legisladoras los lineamientos para la paridad y la inclusión en candidaturas para el proceso electoral, y la consejera Zoad García dijo que tales criterios reafirman el compromiso del instituto con la igualdad sustantiva. ¿Convencieron a las diputadas? No. ¿Cambiarán los lineamientos? No. ¿Esperarán qué resuelve el tribunal electoral? Sí.
A propósito del compromiso 3 de 3, el director ejecutivo de Transparencia Mexicana, Eduardo Bojórquez, comentó con funcionarios jaliscienses del sistema anticorrupción que los diputados con más conflictos de intereses son los que presiden las comisiones legislativas. Ojo: se refería a los federales, no vayan a pensar mal de los legisladores locales.
Se supone que con las declaraciones 3 de 3 podremos saber desde antes de que empiecen las campañas electorales si los candidatos tienen algunos intereses económicos que puedan interferir en su trabajo, pero va a estar en chino que los partidos políticos vigilen el cumplimiento de todos sus aspirantes. Y van a tener que apurarse, porque cuando empiecen los procesos el 4 de enero tendrán 10 días para subir toda la información a la plataforma del sistema anticorrupción.
El ex gobernador Aristóteles Sandoval fue ayer como el ave fénix: resurgió de las cenizas, impoluto, buscando el horizonte para volver al poder a través del tricolor. Y como buen orador que es, encendió los ánimos de los convocados en el Transloma, pero con cada frase que decía pareciera que se mordía la lengua, porque hablaba que debían reconocer a los corruptos y sacarlos del PRI, pero no dio nombres de los susodichos transas que permitió en su gobierno o ni siquiera los que hubo en el país, que son públicamente reconocidos.
Sandoval sostuvo que no hay división en el partido, pero no invitaron a todos; incluso se notó cuando reconoció el trabajo sólo de una diputada local, Sofía García, pero no mencionó a la otra, Mariana Fernández, que también ha destacado, y a quien quería quitar de la coordinación como parte de sus negociaciones políticas. Total, al acto no se permitió acceso a los reporteros. El ex gobernador habló de nuevos liderazgos, pero la mayoría de los ahí presentes son cartuchos quemados que quieren seguir compitiendo y que dicen pueden ganar... nada nuevo ni renovado en el tricolor, pues.
[email protected]
jl/I