La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Asume el compromiso de ser plural...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La percepción de inseguridad entre la población de Jalisco se incrementó 5.4 puntos porcentuales para quedar en 83.1 por ciento, arrojó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (Envipe) 2020.
El ejercicio, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), arrojó que 83 de cada 100 personas en Jalisco percibían el estado como inseguro entre febrero y marzo, proporción que el año anterior había sido de 77.7 por ciento.
Al dar a conocer la encuesta, el Inegi también informó que la suma de delitos no denunciados y los que no derivaron en carpeta de investigación, conocida como cifra negra, pasó de 91.8 a 91.2 por ciento de 2018 a 2019 en Jalisco.
Según un análisis del Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG), la cifra negra de 2019 es la menor de los últimos cinco años.
De manera específica, la Envipe encontró que 86.2 por ciento de los delitos del estado no fue denunciado. El porcentaje representa una disminución en comparación al año anterior, cuando se ubicó en 88.7 por ciento.
Lo que sí creció fue el costo de los delitos por víctima, indicador que contempla los gastos en medidas de protección y de pérdidas tras ilícitos. Pasó de 7 mil 129 pesos en 2018 a 9 mil 318 pesos en 2019. La cifra es muy superior al promedio nacional, mismo que se ubicó en 6 mil 931 pesos.
La medición de la percepción de inseguridad y de los delitos contempla periodos distintos en la Envipe debido a que en los ilícitos se contemplan todos los ocurridos en un año, mientras que la percepción se analiza en un momento específico.
Según la Envipe, la tasa de prevalencia delictiva por cada 100 mil habitantes de Jalisco fue de 28 mil 830 víctimas en zonas urbanas, mientras en el ámbito rural llegó a 16 mil 808. El promedio general es de 27 mil 293.
Por sexo, la victimización en mujeres fue de 26 mil 80 por cada 100 mil mujeres y la de los hombres de 28 mil 715. Ambas presentaron reducciones respecto al año anterior.
En cuanto a la tasa de incidencia delictiva, fue de 34 mil 703 delitos por cada 100 mil habitantes. El fraude tuvo la mayor tasa con 7 mil 470, lo cual representó un incremento de 5.9 por ciento respecto al año anterior.
Después quedaron el robo total o parcial del vehículo, luego el robo o asalto en calle o transporte público, la extorsión y las amenazas.
La encuesta también arrojó que en 31.6 por ciento de los hogares jaliscienses hubo al menos una víctima de delito en 2019, mientras que en 2018 la proporción fue de 37.5 por ciento. En total, 746 mil 228 familias vivieron dicha situación en Jalisco.
Crece costo a víctimas
jl/I