Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
El Barcelona derrotó por 4-3 al Real Madrid, pese al hat-trick de Mbappé...
Tecolotes apalean a Charros y empatan la serie en Zapopan...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
La percepción de inseguridad entre la población de Jalisco se incrementó 5.4 puntos porcentuales para quedar en 83.1 por ciento, arrojó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (Envipe) 2020.
El ejercicio, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), arrojó que 83 de cada 100 personas en Jalisco percibían el estado como inseguro entre febrero y marzo, proporción que el año anterior había sido de 77.7 por ciento.
Al dar a conocer la encuesta, el Inegi también informó que la suma de delitos no denunciados y los que no derivaron en carpeta de investigación, conocida como cifra negra, pasó de 91.8 a 91.2 por ciento de 2018 a 2019 en Jalisco.
Según un análisis del Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG), la cifra negra de 2019 es la menor de los últimos cinco años.
De manera específica, la Envipe encontró que 86.2 por ciento de los delitos del estado no fue denunciado. El porcentaje representa una disminución en comparación al año anterior, cuando se ubicó en 88.7 por ciento.
Lo que sí creció fue el costo de los delitos por víctima, indicador que contempla los gastos en medidas de protección y de pérdidas tras ilícitos. Pasó de 7 mil 129 pesos en 2018 a 9 mil 318 pesos en 2019. La cifra es muy superior al promedio nacional, mismo que se ubicó en 6 mil 931 pesos.
La medición de la percepción de inseguridad y de los delitos contempla periodos distintos en la Envipe debido a que en los ilícitos se contemplan todos los ocurridos en un año, mientras que la percepción se analiza en un momento específico.
Según la Envipe, la tasa de prevalencia delictiva por cada 100 mil habitantes de Jalisco fue de 28 mil 830 víctimas en zonas urbanas, mientras en el ámbito rural llegó a 16 mil 808. El promedio general es de 27 mil 293.
Por sexo, la victimización en mujeres fue de 26 mil 80 por cada 100 mil mujeres y la de los hombres de 28 mil 715. Ambas presentaron reducciones respecto al año anterior.
En cuanto a la tasa de incidencia delictiva, fue de 34 mil 703 delitos por cada 100 mil habitantes. El fraude tuvo la mayor tasa con 7 mil 470, lo cual representó un incremento de 5.9 por ciento respecto al año anterior.
Después quedaron el robo total o parcial del vehículo, luego el robo o asalto en calle o transporte público, la extorsión y las amenazas.
La encuesta también arrojó que en 31.6 por ciento de los hogares jaliscienses hubo al menos una víctima de delito en 2019, mientras que en 2018 la proporción fue de 37.5 por ciento. En total, 746 mil 228 familias vivieron dicha situación en Jalisco.
Crece costo a víctimas
jl/I