Buscan fortalecer la participación ciudadana...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, alertó que la Ley de Ingresos 2026 combina un crecimiento de la deuda pública y un aumento de los impues...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
“Erwin Schrödinger llamó enmarañamiento al rasgo definitorio de la teoría cuántica. Se dio cuenta por primera vez de ello en 1935, al advertir que las ecuaciones de la teoría cuántica, aplicadas a dos partículas que interactúan, imparten una cualidad insólita”
Michael Brooks, Grandes Cuestiones. Física, Ariel, Barcelona (2011), p. 124
¿Cuál es la naturaleza del espacio-tiempo? ¿Y de la materia-energía?
Durante poco más de cien años se ha tratado de contestar a éstas preguntas, sin olvidar que los antecedentes se remontan hasta dos milenios cuando los filósofos griegos elucubraban acerca del mismo Universo y la materia.
A inicios del siglo pasado se revolucionó nuestro entendimiento de tales temas cuando se fundamentan por un lado la teoría de la relatividad y por otro la mecánica cuántica.
Tenemos entonces las herramientas de la física de lo extremadamente grande -como el propio Universo- y de lo extremadamente pequeño por lo cual conocemos de los átomos y partículas subatómicas.
Lo referido por el doctor en física y periodista británico Michael Brooks (1970) es quizá uno de los fenómenos más curiosos del mundo subatómico, pues si dos partículas interactúan y luego son separadas ellas quedan “entrelazadas”, luego si una de ellas sufre un cambio, éste se manifestará en la otra aunque ya no estén próximas.
Esta situación que se describe con gran claridad como “estados enredados” por el muy estimado doctor Shahen Hacyan (1947) quien precisa: “una situación que no tiene equivalente en el mundo macroscópico” (Física y Metafísica del espacio y el tiempo. La filosofía en el laboratorio, FCE, México 2004, p.139).
Luego los desvaríos de cualesquier charlatán quien adosa la palabra cuántica a su intento de engaño quedan sin sustento teórico.
Nativo de Erdberg, en las inmediaciones de Viena, en el Imperio Austro-húngaro, Erwin Rudolf Josef Alexander Schrödinger fue uno de los artífices de la física cuántica, su muy famosa ecuación epónima describe la evolución temporal de una partícula como onda, además ideó el experimento mental asociado con la vida/muerte de un gato para ejemplificar la paradoja inherente a la “interpretación de Copenhague” de la mecánica cuántica.
Schrödinger falleció de tuberculosis el 4 de enero de 1961.
Twitter: @durrutydealba
jl/I