...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó la vacuna desarrollada por AstraZeneca contra el Covid-19.
En sus redes sociales, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, dio a conocer la noticia de que la vacuna será para uso de emergencia.
El doctor en Epidemiología expuso que México adquirió 77.4 millones de dosis, la cual podría iniciar a administrarse en el país a partir de marzo.
Por su parte, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, aseguró que con dicha aprobación se iniciará con la producción de esta vacuna en el país.
“¡Muy buena noticia la aprobación de emergencia de la vacuna AztraZeneca por parte de COFEPRIS! Con ello se iniciará muy pronto la producción en México”, escribió en su cuenta oficial de Twitter.
La Cofepris, de esta manera, ya aprobó dos vacunas para combatir el coronavirus en México: la elaborada por Pfizer y la de AstraZeneca, que fue realizada en conjunto con la Universidad de Oxford.
Diversos estudios arrojaron que la segunda tiene una efectividad contra el patógeno de 70 por ciento.
Otra de las naciones latinoamericanas que ya autorizó el uso de la vacuna de la farmacéutica británica fue Argentina.
Se prevé que varios países dependan de la vacuna de Oxford-AstraZeneca debido a su bajo costo, disponibilidad y fácil uso. Puede mantenerse en refrigeradores en lugar de los ultracongeladores que por lo general requieren otras vacunas.
Pascal Soriot, jefe de dicha empresa, comentó recientemente que investigadores creen que esta vacuna será efectiva contra la nueva variante del virus que está detrás de un fuerte aumento de infecciones en Gran Bretaña.
Las muertes por COVID-19 en México ascendieron a 127 mil 757; mientras que los casos confirmados llegaron a un millón 455 mil 219, informó la Secretaría de Salud.
Adicionalmente, hay 63 mil 946 casos activos estimados, es decir, que presentaron síntomas en los últimos 14 días.
Luego de hablar sobre el tema de la nueva vacuna autorizada durante la conferencia diaria vespertina, López-Gatell reaccionó a la polémica que ocasionó su viaje de fin de año a las playas de Oaxaca.
Al ser cuestionado, el subsecretario afirmó que estuvo de visita con familiares y cuidó las medidas de sana distancia entre las personas. “No tengo nada que ocultar, efectivamente fue a la costa de Oaxaca (...) fui a visitar a familiares muy cercanos, a personas muy amigas... Estuvimos en una casa particular... Enfatizar la importancia que estuvimos mencionando, de conservar los grupos familiares muy pequeños (...) Tuvimos una reunión de fin de año y cuidamos este tipo de aspectos”, dijo el funcionario de salud.
Durante el fin de semana circularon en redes sociales las fotografías de él vacacionando en una playa oaxaqueña, luego de que se diera a conocer que las conferencias de prensa para presentar el informe diario sobre el coronavirus fueron suspendidas desde el 31 de diciembre hasta el 4 de enero.
CIUDAD DE MÉXICO. En México, el plan de vacunación arrancó el pasado 24 de diciembre con pocas dosis que están siendo suministradas solo al personal médico que atiende a enfermos de covid-19 en el área metropolitana de Ciudad de México y en los norteños estados de Coahuila y Nuevo León.
Sobre el estado de salud de una médico del estado de Nuevo León, quien presentó una complicación tras recibir la vacuna, las autoridades de salud indicaron que presentó “un evento supuestamente atribuible a la vacunación e inmunización” después de recibir la vacuna de Pzifer contra el virus SARS-CoV-2.
Señalaron que continúa bajo atención médica especializada y se reporta con mejoría en su estado de salud ya que respondió favorablemente al tratamiento.
El plan del Gobierno mexicano prevé haber vacunado a finales de enero a 700 mil trabajadores de la salud y comenzar la inmunización gratuita y gradual del resto de la población, de 130 millones de habitantes, en función de las edades y de enfermedades crónicas. Cortesía EFE
Hoy, 4 de enero de 2021, @COFEPRIS autorizó la vacuna de AstraZeneca para uso de emergencia contra el virus SARS-CoV-2. — Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) January 5, 2021
Hoy, 4 de enero de 2021, @COFEPRIS autorizó la vacuna de AstraZeneca para uso de emergencia contra el virus SARS-CoV-2.
jl