Elementos de la Metropol hallaron un montacargas presuntamente robado en el sitio...
Se trata de 5 mil 956 hectáreas de tierras comunales en San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan de Bolaños...
Muestra de esto, recordaron, es que han asesinado a dos en Jalisco en el último mes...
Se lleva a cabo a puerta cerrada y se espera que dure por varias horas...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Alberto Barranco Chavarría lo describe como un papa dialogante, sencillo, prudente y con gran capacidad de conciliación, con un claro ADN latinoamer...
...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó la vacuna desarrollada por AstraZeneca contra el Covid-19.
En sus redes sociales, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, dio a conocer la noticia de que la vacuna será para uso de emergencia.
El doctor en Epidemiología expuso que México adquirió 77.4 millones de dosis, la cual podría iniciar a administrarse en el país a partir de marzo.
Por su parte, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, aseguró que con dicha aprobación se iniciará con la producción de esta vacuna en el país.
“¡Muy buena noticia la aprobación de emergencia de la vacuna AztraZeneca por parte de COFEPRIS! Con ello se iniciará muy pronto la producción en México”, escribió en su cuenta oficial de Twitter.
La Cofepris, de esta manera, ya aprobó dos vacunas para combatir el coronavirus en México: la elaborada por Pfizer y la de AstraZeneca, que fue realizada en conjunto con la Universidad de Oxford.
Diversos estudios arrojaron que la segunda tiene una efectividad contra el patógeno de 70 por ciento.
Otra de las naciones latinoamericanas que ya autorizó el uso de la vacuna de la farmacéutica británica fue Argentina.
Se prevé que varios países dependan de la vacuna de Oxford-AstraZeneca debido a su bajo costo, disponibilidad y fácil uso. Puede mantenerse en refrigeradores en lugar de los ultracongeladores que por lo general requieren otras vacunas.
Pascal Soriot, jefe de dicha empresa, comentó recientemente que investigadores creen que esta vacuna será efectiva contra la nueva variante del virus que está detrás de un fuerte aumento de infecciones en Gran Bretaña.
Las muertes por COVID-19 en México ascendieron a 127 mil 757; mientras que los casos confirmados llegaron a un millón 455 mil 219, informó la Secretaría de Salud.
Adicionalmente, hay 63 mil 946 casos activos estimados, es decir, que presentaron síntomas en los últimos 14 días.
Luego de hablar sobre el tema de la nueva vacuna autorizada durante la conferencia diaria vespertina, López-Gatell reaccionó a la polémica que ocasionó su viaje de fin de año a las playas de Oaxaca.
Al ser cuestionado, el subsecretario afirmó que estuvo de visita con familiares y cuidó las medidas de sana distancia entre las personas. “No tengo nada que ocultar, efectivamente fue a la costa de Oaxaca (...) fui a visitar a familiares muy cercanos, a personas muy amigas... Estuvimos en una casa particular... Enfatizar la importancia que estuvimos mencionando, de conservar los grupos familiares muy pequeños (...) Tuvimos una reunión de fin de año y cuidamos este tipo de aspectos”, dijo el funcionario de salud.
Durante el fin de semana circularon en redes sociales las fotografías de él vacacionando en una playa oaxaqueña, luego de que se diera a conocer que las conferencias de prensa para presentar el informe diario sobre el coronavirus fueron suspendidas desde el 31 de diciembre hasta el 4 de enero.
CIUDAD DE MÉXICO. En México, el plan de vacunación arrancó el pasado 24 de diciembre con pocas dosis que están siendo suministradas solo al personal médico que atiende a enfermos de covid-19 en el área metropolitana de Ciudad de México y en los norteños estados de Coahuila y Nuevo León.
Sobre el estado de salud de una médico del estado de Nuevo León, quien presentó una complicación tras recibir la vacuna, las autoridades de salud indicaron que presentó “un evento supuestamente atribuible a la vacunación e inmunización” después de recibir la vacuna de Pzifer contra el virus SARS-CoV-2.
Señalaron que continúa bajo atención médica especializada y se reporta con mejoría en su estado de salud ya que respondió favorablemente al tratamiento.
El plan del Gobierno mexicano prevé haber vacunado a finales de enero a 700 mil trabajadores de la salud y comenzar la inmunización gratuita y gradual del resto de la población, de 130 millones de habitantes, en función de las edades y de enfermedades crónicas. Cortesía EFE
Hoy, 4 de enero de 2021, @COFEPRIS autorizó la vacuna de AstraZeneca para uso de emergencia contra el virus SARS-CoV-2. — Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) January 5, 2021
Hoy, 4 de enero de 2021, @COFEPRIS autorizó la vacuna de AstraZeneca para uso de emergencia contra el virus SARS-CoV-2.
jl