loader
Exigen frenar violencia contra mujeres en Jalisco

Exigen frenar violencia contra mujeres en Jalisco

Por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, conmemorado cada 25 de noviembre (25N), el Frente Feminista de Jalisco en conjunto con Morras Autoconvocadas y Parvada Verde salió a las calles de la ciudad para denunciar la falta de justicia en el estado y visibilizar violencias que, afirmaron, permanecen normalizadas y sin atención efectiva por parte de las autoridades.

Durante la manifestación, convocada en la glorieta de La Normal, integrantes de los colectivos subrayaron que las mujeres sostienen la totalidad de sectores esenciales como salud y emergencia, pero, a la par, aun así enfrentan agresiones, omisiones y discriminación. 

“Hoy no venimos a pedir permiso. Ya no vamos a cargar un sistema que pretende seguir sobre nuestros hombros”, señalaron al inicio de la movilización 

Uno de los pronunciamientos estuvo dirigido a los llamados anexos o centros de rehabilitación, donde, según testimonios recabados por el Frente, mujeres han sido víctimas de secuestro, tortura, violación y desaparición. 

Las voceras denunciaron que estos espacios operan con nula regulación a pesar de acusaciones graves contra sus administradores; además, revelaron que familiares o ex parejas influyen en ellos para mantener el control y ejercer violencia extrema.

El colectivo exigió a las autoridades una revisión exhaustiva de estos centros, así como la búsqueda de posibles desaparecidas que podrían estar retenidas en ellos. Afirmaron que varios anexos muestran señales de operar en complicidad con redes de trata y crimen organizado, mientras permanecen “activos y visibles ante los ojos de las autoridades”.

La protesta también dio espacio a víctimas de feminicidio. Matilde Pérez Vázquez, madre de Daniela Zabalza, víctima del delito el 19 de junio de 2023, exigió justicia para su hija debido a que el culpable continúa prófugo a más de dos años de los hechos.

Aldo Sergio N., el presunto agresor, sigue libre y el caso de su hija sigue sin atención adecuada pese a pedir ayuda en el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) “Si hubiera sido atendida como debía, estaría con nosotros”, lamentó.

Otro caso de impunidad expuesto fue la desaparición de Renata Amelie Ramírez Arceo, bebe de 7 meses que fue arrebatada a su madre en Chapala.  

Rodeadas por decenas de mujeres elementos de Policía de Guadalajara, Policía del Estado y Protección Civil y Bomberos, desde el Frente se reiteró que el 25N no es una fecha conmemorativa, sino un recordatorio de que en Jalisco la violencia persiste y que la deuda del Estado con las mujeres continúa en crecimiento. 

La movilización culminó con performance, exposición de casos y la intervención en el CJM de Guadalajara.

Impulso Trans alerta sobre falta de protocolos efectivos

El presidente de Impulso Trans, Izack Alberto Zacarías Najar, advirtió que los casos de desaparición y violencia contra mujeres trans evidencian la necesidad urgente de implementar correctamente los protocolos en la materia. 

Recordó que en septiembre se presentó un protocolo estatal para la atención de mujeres diversas, pero afirmó que no se está aplicando. 

Dicho instrumento permanece sin capacitación ni sensibilización del personal: “Se quedó en papel”. 

En ese sentido, agregó que es indispensable que quienes impartan las capacitaciones en la materia tengan formación adecuada y pertenezcan a la propia diversidad, pues el personal actual aún actúa con sesgos.

Zacarías Najar también informó que la organización trabaja mediante acompañamiento en la defensa de los derechos humanos de personas trans y recibe constantemente solicitudes de apoyo por distintos tipos de violencia. En Guadalajara, especialmente, muchas mujeres trans enfrentan barreras institucionales cuando intentan denunciar. Nancy Ángel 

jl/I

Te recomendamos

Artículos de interés

Manifestantes mantienen cierres

Manifestantes mantienen cierres

26 de Noviembre de 2025
El 10% desarrollará un trastorno alimenticio
Innovación, eje del cuarto Foro Ciencia UDG