El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Elizabeth Ann, una hembra de hurón de patas negras (Mustela nigripes), es el primer ejemplar clonado de una especie nativa de Norteamérica en peligro de extinción y la esperanza de científicos y conservacionistas para recuperar la especie.
Creada a partir de las células congeladas de Willa, un hurón de patas negras salvaje que vivió hace más de 30 años, y nacida el pasado diciembre, Elizabeth Ann fue presentada esta semana por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, Revive & Restore, ViaGen Pets & Equine, San Diego Zoo Global y la Asociación de Zoológicos y Acuarios.
Todas esas entidades se unieron para lograr "la primera clonación de una especie nativa en peligro de extinción en América del Norte, que proporciona una herramienta prometedora para los esfuerzos continuos para conservar al hurón de patas negras", dijo Noreen Walsh, directiva del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos.
Después de nacer, Elizabeth Ann fue entregada a una hembra del Centro de Conservación de Hurones, en Colorado, que la está criando junto a sus crías con total normalidad, según puede verse en varios vídeos colgados en las redes sociales.
El Servicio llegó a pensar que los hurones de patas negras estaban extintos hasta que un ranchero de Wyoming descubrió una pequeña población en su tierra en 1981.
Esos hurones fueron capturados para comenzar un programa de cría en cautividad con el fin de recuperar la especie, que hoy está declarada en peligro de extinción.
Sin embargo, la escasa diversidad genética de los hurones de patas negras actuales, pues descienden todos de siete individuos, dificulta las tareas de recuperación.
"La clonación puede ayudar a abordar la diversidad genética significativa y las barreras de resistencia a las enfermedades para apoyar la conservación del hábitat y el restablecimiento de poblaciones adicionales en la naturaleza", señaló el Servicio de Pesca y Vida Silvestre.
Sin una cantidad adecuada de diversidad genética, una especie a menudo se vuelve más susceptible a enfermedades y anomalías genéticas, así como a una adaptabilidad limitada a las condiciones en la naturaleza y una tasa de fertilidad disminuida.
EH