...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La ceremonia del Grito de Independencia estuvo a cargo de 65 hombres durante más de dos siglos....
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Como parte de la reactivación de espacios culturales en la ciudad, luego de casi un año de cierre, Museo Cabañas echa la carne al asador, y no se limita a una nueva normalidad para su operación, sino que, además, considera el acercar la cultura y el arte mismo a las personas que viven con algún tipo de discapacidad.
Es así como ayer, la administración de este recinto cultural presentó su programa de inclusión, una serie de nuevas adecuaciones al espacio físico y a su modo de operación para visitantes, que tiene que ver netamente con la inclusión, innovando en pro de las personas sordas, ciegas y que tienen alguna limitación motriz.
La inclusión en este tipo de espacios obliga a la innovación. En este sentido, Museo Cabañas apostó por la implementación de tecnología y creatividad, que esta vez se reúnen en un solo espacio. ¿Imagina cómo una persona ciega podría apreciar los frescos de José Clemente Orozco, por ejemplo? Sí, esto es posible gracias a este programa de inclusión.
Como parte de los trabajos y adecuaciones de este recinto, para las personas ciegas o débiles visuales se implementó una estrategia a base de relieves, en los que se representan en pequeño formato cinco de los 57 murales de Orozco a fin de que las personas que no ven, puedan palpar la obra mientras una grabación explica la intención de la obra y parte de la historia.
A decir de Laura Bordes, directora de educación del Museo Cabañas, éste es apenas el inicio de un programa que busca abarcar cada uno de los rincones y salas de este recinto. Por el momento, son sólo cinco los murales que se tienen en maquetas interactivas para los ciegos, los más representativos como El hombre de fuego, La rueda, El caballo bicéfalo, El guerrero mestizo.
Para los sordos, se tienen además códigos QR en los que se descarga un video en Lengua de Señas Mexicanas, desde el inicio del recorrido, en el que se explica parte de la historia del Museo, así como de sus partes más representativas.
Asimismo, sobre el piso, desde la entrada principal y con guías para las salas temporales y la principal, hay señalética para ciegos, a fin de guiarlos en su recorrido por el museo.
Estas nuevas adaptaciones están disponibles desde ayer, y crecerán conforme avance el año.
jl/I