El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
El presidente López Obrador se ha quejado en varias ocasiones de ser el presidente “más atacado de la historia”. Esto es falso, parte del mensaje de propaganda que ejerce desde sus mañaneras. Faltaría simplemente recordar el golpeteo mediático que vivieron los últimos presidentes, desde Ernesto Zedillo, pasando por la ridiculización que se hizo de Vicente Fox y que alcanzó su pináculo con Enrique Peña.
Si bien los presidentes en México han vivido una fuerte crítica y por supuesto a ningún gobierno le gusta ser criticado, la presente administración se ha caracterizado por una completa invalidación de la crítica.
No hay crítica que pueda ser aceptada o que obligue a la refutación con datos o argumentos. Ninguna crítica dirigida hacia el presidente y a su gobierno tiene validez y merece ser escuchada. Ya no digamos rebatida con argumentos.
Y este es el método preferido de AMLO: no responde sobre la crítica, sino que se limita a acusar al mensajero. No entra al fondo, sino que basta con acusar de lo que sea a quien lo presenta y listo, crítica destruida.
Pero queda destruida porque el presidente nulifica al crítico: es un conservador, un neoliberal, un corrupto, es de la mafia en el poder, perdió privilegios, quiere que vuelva la corrupción, está manipulado y un largo etcétera.
Esa falacia en el debate se le conoce como ad hominem: atacar al mensajero y nunca responder al fondo de la crítica.
Si la crítica viene de algún medio nacional, fácil: es que están enojados porque perdieron privilegios. ¡Ya no hay chayote! Si la crítica lo hace algún medio extranjero, fácil: es que representan intereses económicos de extranjeros que estaban acostumbrados a saquear a México. ¡Fuera del país!
Si viene de alguna organización de la sociedad civil, de mujeres, de desaparecidos, de víctimas de la violencia, de académicos. Fácil: son manipulados por intereses conservadores. ¡A la basura con sus quejas!
El problema es que esta recetita la aplica el presidente y sus seguidores a todo mundo. Incluso a personas destacadísimas del movimiento histórico de izquierda decepcionadas del fracaso político y económico del actual gobierno.
Los últimos casos, textos y entrevistas publicadas por dos personajes históricos del movimiento de izquierda nacional: El doctor Gilberto Guevara Niebla, ex subsecretario de Educación, y del doctor Roger Bartra, reconocido académico y sociólogo de la UNAM.
¿Hubo alguna respuesta a la crítica de personajes tan importantes o suscitaron algún tipo de reflexión argumentada que demostrara que Bartra o Guevara estaban equivocadas?
¡Claro que no! ¡Son conservadores, cooptados por grupos perjudicados por esta gran transformación!
Entonces lo que digan no sirve de nada y perdemos el tiempo escuchándolos. Y ya.
El gobierno del presidente no tiene voces que le puedan decir que el rumbo va mal o que la ruta está equivocada. Nadie. El presidente está solo, rodeado de un equipo que no sabe o no puede contradecirle sus deseos y ocurrencias. Y eso terminará por perjudicar no solamente a México, sino al mismo López Obrador y su gobierno.
*Economista, profesor en la Universidad Panamericana en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I