...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
El alcalde Carlos Manzo decidió cancelar el Grito de Independencia y el desfile militar 2025 en Uruapan para resguardar la seguridad de la población...
Cara a la próxima cumbre climática que se celebrará en Belém, Brasil, en noviembre....
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Gobierno de Venezuela anunció este sábado que logró depositar más de 50 por ciento de los recursos para acceder al mecanismo Covax, coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para adquirir las vacunas contra Covid-19 que ofrece este programa, y explicó que el país había presentado retrasos en el pago por el "bloqueo de recursos".
"El gobierno del presidente de Nicolás Maduro, a través de las gestiones desplegadas, diplomáticas, jurídicas a nivel internacional ya ha logrado consignar 50 por ciento, algo más, del mecanismo Covax", dijo la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
Indicó que el monto cancelado fue de 59.2 millones de francos suizos, es decir, unos 64 millones de dólares.
"Los otros 60 millones de dólares requeridos para el mecanismo Covax ya están garantizados y, en su oportunidad, cuando corresponda Venezuela también va a cancelar este monto tan necesario", agregó.
La vicepresidenta no explicó cómo se realizó el pago, pese a que ha denunciado en diversas oportunidades que el gobierno venezolano tiene bloqueados siete mil millones de dólares en países como Estados Unidos que no reconocen a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y que por ello no se había podido cancelar el mecanismo.
Detalló que el viernes recibió una "comunicación" del encargado para América Latina del plan Covax, Santiago Cornepo, en la que le informaba sobre la aprobación de la transacción.
"Estos fondos serán utilizados como parte del pago inicial al mecanismo y para la compra de una vacuna contra Covid-19 aprobada" por Venezuela, dijo Rodríguez al leer el texto que recibió.
Rodríguez recordó que el pasado 18 de septiembre, el ministro de Salud de su país, Carlos Alvarado, firmó un compromiso con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para acceder a 11 millones 374 mil 400 dosis para vacunas e inmunizar a 20 por ciento de la población venezolana.
Asimismo, reiteró que continuarán trabajando por lograr la liberación de recursos y le pidió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ponerse "la mano en el corazón" y levantar las sanciones contra el país porque Venezuela "atraviesa una situación humanitaria" derivada, según dijo, de estas medidas y la pandemia.
EH