Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
El número de muertes ha sido alarmante y aproximadamente cuatro veces mayor que en el bienio anterior: ONU Mujeres....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los diputados locales tienen una prueba de fuego en sus manos para demostrar si están a favor de la violencia política en razón de género o sólo es simulación.
La semana pasada le sacaron la vuelta sin dar argumentos ni explicaciones sobre el retiro del dictamen de modificaciones a la Ley de Responsabilidades para que la violencia política por razón de género fuera una causal de juicio político sin esperar sentencia firme, porque hay otras vías de demostrar que se cometió la conducta.
Los diputados de Movimiento Ciudadano y del PAN pidieron en la comisión retirar de la mesa el dictamen listo para votarse con el argumento de presentar mejoras.
Ya pasó una semana desde el retiro de este proyecto en la comisión y las prometidas mejoras no llegaron, y esto genera especulación sobre si la intención era una cuestión política porque no se quiere tocar el tema en elecciones por estos partidos políticos o si en realidad buscan cómo pulir la propuesta.
Ante el mutismo en el tema y siendo tiempos electorales suponemos que hay inquietud dentro de los grupos parlamentarios para posponerla, porque si dejan que se configure esta causal sin sentencia firme puede perjudicar a alguno de sus compañeros y estarían poniéndose la soga en el cuello y es lo que siempre han tratado de evitar.
Como antecedentes tenemos la reforma electoral donde siempre se proponen cambios que les convienen a sus partidos políticos de acuerdo a los resultados de la elección anterior o quitar esos candados que les impidieron hacer algo, por lo que ahora con esta discusión sobre la violencia política en razón de género contra las mujeres quizás no quieran verse coartados.
Ahora lo están viviendo con la votación a favor en la reforma electoral de impedir candidaturas si les comprueban violencia política en razón de género, y quizás internamente han reculado de esta decisión y no se quieren arriesgar a también ser castigados ahora con juicio político.
Parece que en este momento su mayor preocupación es no verse mal discutiendo un tema en que podrían no estar de acuerdo y se haría público, o quizás podrían estarse arrepintiendo si alguno de sus candidatos o de sus funcionarios públicos pudieran verse castigados por este tema y eso no les gustaría.
Una muestra de que el tema aún incomoda y falta avanzar fue que los partidos políticos evitaron la equidad de género en los cinco municipios más poblados del estado y sólo lo propiciaron entre los 10 primeros, y les dejaron los de menor población. Esta situación se generó aun cuando se dice que se ha avanzado en el tema, sin embargo, hay muchas resistencias varoniles porque este tipo de conductas les pisan los talones y pueden ser contraproducentes para ellos.
Aquí no se pide que se vote a favor, sino que simplemente se discuta, cómo debe ocurrir en un parlamento, que se den argumentos a favor o en contra, que los partidos políticos digan por qué es conveniente esta modificación o por qué consideran debe rechazarse, pero dando argumentos.
Parece que el tiempo electoral no ayuda a esta reflexión y discusión y prefieren esconder el tema y dejarlo como pendiente en la congeladora hasta que lleguen los resultados de la elección o incluso hasta que llegue la nueva legislatura para no meterse en problemas que ahorita no quieren discutir.
La bolita también está del lado de las diputadas para impulsar y empujar el tema para que no se quede indefinidamente en la congeladora, pero las que siempre lo han hecho ahora andan de campaña, y hay que ver cuál es la voz de las suplentes que hasta el momento no se ha escuchado.
Ojalá no estén esperando la venia de su partido político. Tendremos que estar atentos si es un tema que puede avanzar o si se queda congelado.
JB