...
La feria se realizó en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños. ...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Las visitas que diversos funcionarios de alto nivel realizan a México reflejan el interés del gobierno de Joe Biden en el país, declaró la embajadora eminente y consejera en Latinoamérica Center, Martha Bárcenas.
“Todas las visitas que hemos tenido de Estados Unidos a México si bien reflejan una preocupación por temas específicos como son el tema migratorio, el tema de seguridad, el tema de la frontera cuando se reabre o no o si amplían el criterio de que se consideran viajes esenciales, reflejan el interés primordial que tiene la administración Biden-Harris por México y el interés que tiene de trabajar con México estrechamente no solo en la relación bilateral sino en la relación con otros países de América Latina y Centroamérica por el tema migratorio y de desarrollo económico”.
Reiteró que el gobierno mexicano no debe dejar que las diferencias entre ambos países entorpezcan la relación entre los países. Martha Bárcenas explicó que a diferencia de México en Estados Unidos el Congreso tiene un gran poder y genera contrapesos.
“Si no logramos avanzar a nivel de las relaciones entre poderes ejecutivos poco a poco en temas que son álgidos, migración, seguridad, implementación del T-MEC, frontera, seguridad en la frontera, cuestiones de saneamiento en la frontera, sea el Congreso el que empiece a presionar al Congreso de los Estados Unidos al Ejecutivo para tomar posiciones más duras, entonces México tiene que ser inteligente en trabajar tanto con el Poder Ejecutivo como por el Congreso e ir avanzando e informando de esos avances”.
Con respecto a los conflictos que existen en Nicaragua y las violaciones a los derechos humanos, la embajadora eminente Martha Bárcenas cuestionó la postura que ha tomado México de no pronunciarse, ya que la Constitución Mexicana valora el respeto a los derechos humanos.
“Si hay este patrón de violaciones flagrantes de derechos humanos que se refleja en represión, en detención de opositores hasta de cinco precandidatos presidenciales, lo lógico es que hubiésemos condenado esa situación y a partir de esa condena y reconocimiento entonces si podemos seguir adelante y decir cómo se puede arreglar esto”.
EH