...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Las visitas que diversos funcionarios de alto nivel realizan a México reflejan el interés del gobierno de Joe Biden en el país, declaró la embajadora eminente y consejera en Latinoamérica Center, Martha Bárcenas.
“Todas las visitas que hemos tenido de Estados Unidos a México si bien reflejan una preocupación por temas específicos como son el tema migratorio, el tema de seguridad, el tema de la frontera cuando se reabre o no o si amplían el criterio de que se consideran viajes esenciales, reflejan el interés primordial que tiene la administración Biden-Harris por México y el interés que tiene de trabajar con México estrechamente no solo en la relación bilateral sino en la relación con otros países de América Latina y Centroamérica por el tema migratorio y de desarrollo económico”.
Reiteró que el gobierno mexicano no debe dejar que las diferencias entre ambos países entorpezcan la relación entre los países. Martha Bárcenas explicó que a diferencia de México en Estados Unidos el Congreso tiene un gran poder y genera contrapesos.
“Si no logramos avanzar a nivel de las relaciones entre poderes ejecutivos poco a poco en temas que son álgidos, migración, seguridad, implementación del T-MEC, frontera, seguridad en la frontera, cuestiones de saneamiento en la frontera, sea el Congreso el que empiece a presionar al Congreso de los Estados Unidos al Ejecutivo para tomar posiciones más duras, entonces México tiene que ser inteligente en trabajar tanto con el Poder Ejecutivo como por el Congreso e ir avanzando e informando de esos avances”.
Con respecto a los conflictos que existen en Nicaragua y las violaciones a los derechos humanos, la embajadora eminente Martha Bárcenas cuestionó la postura que ha tomado México de no pronunciarse, ya que la Constitución Mexicana valora el respeto a los derechos humanos.
“Si hay este patrón de violaciones flagrantes de derechos humanos que se refleja en represión, en detención de opositores hasta de cinco precandidatos presidenciales, lo lógico es que hubiésemos condenado esa situación y a partir de esa condena y reconocimiento entonces si podemos seguir adelante y decir cómo se puede arreglar esto”.
EH