...
Elementos de la Fuerza de Operaciones Estratégicas y Protección Ciudadana aseguraron una finca que presuntamente era utilizada como narcolaboratorio...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Partido Acción Nacional anunció este sábado el inicio de una nueva era en su historia política...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
Este fin de semana fue publicado en el periódico oficial El Estado de Jalisco el Programa Estatal de Áreas Naturales Protegidas y Otros Instrumentos de Conservación, documento que marca la pauta para tratar de proteger a los ecosistemas de la depredación generada por acciones como la agricultura intensiva y el crecimiento desorganizado de las ciudades.
En el diagnóstico presentado como preámbulo a las acciones a realizar se especifica que sólo 17.43 por ciento de la superficie total de ecosistemas en el estado tiene algún nivel de protección, ya sea municipal, estatal, federal o internacional. Esto provoca que 3.5 millones de hectáreas de ecosistemas estén a merced de empresas inmobiliarias o cultivos de aguacates, berries, agave o cualquier otro que requiere no sólo de deforestar, sino de consumo de agua en grandes cantidades.
“Una de las principales causas de la pérdida de la biodiversidad es el cambio de uso del suelo; el ejemplo más frecuente es la conversión de suelos forestales a uso agrícola, principalmente al deforestar para monocultivos de agave en las regiones Centro, Valles y Altos del estado, y el cultivo de aguacate y berries que ha aumentado drásticamente en las regiones Sur, Sureste y Ciénega del estado, este tipo de cultivos conlleva a que exista un alto consumo de agua”, especifica el documento.
Ante este escenario, el documento plantea incrementar las hectáreas protegidas con miras a 2030 y consolidar un modelo de conservación ambiental junto con una serie de subprogramas para el aprovechamiento sustentable de la tierra con uso agrícola y forestal.
jl/I