...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Para algunos, muy pocos, la pandemia les resultó un gran beneficio, como un gran lujo que les dejó grandes utilidades.
Desde la aparición del coronavirus, los bancos centrales y gobiernos de los países ricos y pobres han inyectado billones de dólares para salvar la economía y atender la crisis sanitaria, pero una gran parte de esos recursos parecen haber acabado en los bolsillos de los hombres más ricos del mundo.
De acuerdo con lo expuesto por Oxfam, movimiento global que trabaja en 94 países para poner fin a la injusticia de la pobreza y acabar con la desigualdad, en su informe presentado con motivo del inicio del Foro Económico de Davos, los 10 hombres más ricos del mundo duplicaron su fortuna durante la pandemia, mientras que los ingresos de 99 por ciento de la población se deterioraron.
Para Oxfam “nunca ha sido tan urgente poner fin a las desigualdades tan violentas” por lo que se proponen reformas fiscales para terminar con la “acumulación de poder y riqueza extremas de las élites”.
Desde luego que no es cosa fácil implementar estas necesarias reformas fiscales en todos los países del mundo, pero sí es indispensable promoverlo porque la concentración de la riqueza va en aumento y los superricos aprovechan cualquier circunstancia para incrementar sus ganancias.
Oxfam calcula que cerrar la brecha de la desigualdad llevaría varias décadas y ejemplifica con la proyección de un impuesto excepcional de 99 por ciento sobre la variación de la riqueza de los 10 hombres más ricos del mundo, les dejaría con fortunas de 8 mil millones de dólares más que antes de la pandemia.
A ese grado ha sido el enriquecimiento brutal de unos cuantos en el capitalismo salvaje.
AHORROS
Hoy llega a México la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, y aun cuando no está así precisado en su agenda, el tema central de su visita será la reforma energética planteada por el presidente López Obrador para devolver a la CFE la rectoría en la generación eléctrica en nuestro país.
Vale la pena recordar que en los regímenes de Fox, Calderón y Peña la CFE pasó de generar el cien por ciento de la electricidad en 1999 a solo 45 por ciento en 2018 y la proyección para 2029 sería de solo 16 por ciento, como consecuencia de los cambios legales que favorecieron de forma desmedida al sector privado. Así las cosas.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I