...
Propietarios de departamentos denunciaron que autoridades estatales les han impedido el ingreso a sus viviendas desde hace más de un mes...
Raúl Cuauhtémoc Argáez Olivera, vocero del colectivo Afinación Sí, Verificación no, en entrevista para InformativoNTR....
La Fiscalía del Estado reiteró su compromiso de garantizar justicia y protección a las infancias y adolescencias....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Se separaron
Mejor restar
Para algunos, muy pocos, la pandemia les resultó un gran beneficio, como un gran lujo que les dejó grandes utilidades.
Desde la aparición del coronavirus, los bancos centrales y gobiernos de los países ricos y pobres han inyectado billones de dólares para salvar la economía y atender la crisis sanitaria, pero una gran parte de esos recursos parecen haber acabado en los bolsillos de los hombres más ricos del mundo.
De acuerdo con lo expuesto por Oxfam, movimiento global que trabaja en 94 países para poner fin a la injusticia de la pobreza y acabar con la desigualdad, en su informe presentado con motivo del inicio del Foro Económico de Davos, los 10 hombres más ricos del mundo duplicaron su fortuna durante la pandemia, mientras que los ingresos de 99 por ciento de la población se deterioraron.
Para Oxfam “nunca ha sido tan urgente poner fin a las desigualdades tan violentas” por lo que se proponen reformas fiscales para terminar con la “acumulación de poder y riqueza extremas de las élites”.
Desde luego que no es cosa fácil implementar estas necesarias reformas fiscales en todos los países del mundo, pero sí es indispensable promoverlo porque la concentración de la riqueza va en aumento y los superricos aprovechan cualquier circunstancia para incrementar sus ganancias.
Oxfam calcula que cerrar la brecha de la desigualdad llevaría varias décadas y ejemplifica con la proyección de un impuesto excepcional de 99 por ciento sobre la variación de la riqueza de los 10 hombres más ricos del mundo, les dejaría con fortunas de 8 mil millones de dólares más que antes de la pandemia.
A ese grado ha sido el enriquecimiento brutal de unos cuantos en el capitalismo salvaje.
AHORROS
Hoy llega a México la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, y aun cuando no está así precisado en su agenda, el tema central de su visita será la reforma energética planteada por el presidente López Obrador para devolver a la CFE la rectoría en la generación eléctrica en nuestro país.
Vale la pena recordar que en los regímenes de Fox, Calderón y Peña la CFE pasó de generar el cien por ciento de la electricidad en 1999 a solo 45 por ciento en 2018 y la proyección para 2029 sería de solo 16 por ciento, como consecuencia de los cambios legales que favorecieron de forma desmedida al sector privado. Así las cosas.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I