A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El acuerdo que firmaron los integrantes de la iniciativa privada con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador impidió que la inflación se fuera a dos dígitos y aunque actualmente se mantiene alta, en 8.14 por ciento, la “buena noticia” es que empieza a bajar, destacó José Medina Mora, presidente de Coparmex.
Afirmó que la expectativa es cerrar 2023 con una inflación de 4 o 5 por ciento y en 2024 se logre la meta del Banco de México de 3 por ciento.
“Seguiremos todavía con inflaciones altas, pero bajando en lo que resta del año y todo 2023, la expectativa es que cerremos 2023 entre 4 y 5 por ciento en la inflación y que sea hasta 2024 que se logre esta meta del Banco de México que es la inflación de 3 más menos 1 por ciento”.
Medina Mora afirmó que si no hubiera acuerdo con los empresarios ni subsidios a gasolinas, la inflación en el país estaría actualmente entre 12 y 13 por ciento. Señaló que se continúa con la vigilancia de los 24 productos del plan de unidad.
Ante la temporada navideña, que históricamente es de grandes compras, recomendó a las familias cuidar sus gastos, pide prudencia y no desbordarse en compras.
El presidente de Coparmex, José Medina Mora, añadió que junto con el gobierno federal y la Secretaría del Trabajo se analiza el aumento al salario mínimo para que éste no aumente la inflación y tengan acceso a la canasta básica.
EH