Asume el compromiso de ser plural...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
...
El Cepad exigió justicia y condenó la muerte de Aida Karina Juárez Jacobo, madre buscadora de Zacatecas que fue asesinada esta semana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Defensa
No permitirá construcción
De nueva cuenta, defensores del bosque El Nixticuil son blanco de hostigamiento judicial, acusaron organizaciones civiles que respaldan a los activistas.
De acuerdo con un comunicado firmado por la Red TDT, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), el Comité en Defensa del Bosque del Nixticuil y Espacio OSC, dos de los activistas fueron citados este jueves a comparecer en los juzgados de Puente Grande.
Las organizaciones acusan que a pesar de que el 17 de diciembre de 2021 consiguieron cerrar una carpeta de investigación en contra de los y las activistas, el 17 de noviembre de este año fueron notificados de la existencia de un expediente de impugnación de esa resolución, lo que revive el hostigamiento judicial.
“El documento que recibieron no contiene fecha ni firma de autoridades y hace explícita la existencia de un expediente judicial en su contra: la impugnación 54/2022. Esta acción es una amenaza, pues ejecutar una audiencia abre probabilidades de reanudar formalmente la investigación, poniendo en riesgo el ejercicio de sus derechos a la defensa de la tierra y territorio, así como su libertad”, indica en el comunicado.
El texto sostiene que la Empresa Desarrolladora Jarha, SAPI de CV, es la promotora de la acción judicial, “pues impugnó ante la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de cerrar la investigación. Así, el acuerdo previamente obtenido sobre no ejercer la acción penal, podría quedar anulado”.
Anteriormente se informó que la desarrolladora construye el fraccionamiento Miralto Residencial en una parte del bosque cercana al polígono declarado como área natural protegida, lo que ha sido rechazado por los defensores.
EH-jl/I