...
La Fiscalía del Estado reiteró su compromiso de garantizar justicia y protección a las infancias y adolescencias....
La Preparatoria Regional de Tala de la Universidad de Guadalajara será sede de la segunda edición del Reto Mictlán...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Se separaron
Mejor restar
Las tesis de licenciatura son más que un requisito para titularse. Posibilitan el desarrollo de la observación, el razonamiento y la curiosidad científica; representan la oportunidad para investigar acerca de un tema que apasione a los tesistas, para que luego lo desarrollen como una línea de investigación; ofrecen la vía para convertirse en especialistas de un campo científico; abren la posibilidad de generar conocimiento novedoso o aproximaciones a ello; refuerzan y amplían los aprendizajes obtenidos en el aula o de manera virtual; bien asesoradas y reguladas, enseñan a respetar derechos de autor.
Y algo más: las tesis universitarias elaboradas con estándares de calidad pueden ser el libro personal en ciernes, donde con adecuaciones el autor reflexiona, construye, inquiere, explora o añade una pizca de conocimiento al saber humano.
Sin embargo, en universidades públicas y privadas las tesis suelen infravalorarse o promoverse poco. Hay excepciones, pero en general favorecer las tesis enfrenta diversas problemáticas, entre ellas: a) las asignaturas sobre el método científico son pocas y en ocasiones las imparten docentes que conocen algo de metodología, pero que no son investigadores o no les apasiona la investigación; b) por tanto, tienen pocas experiencias que ofrecer a sus alumnos, salvo repetir mecánicamente el proceso de investigación, y asfixiarlos con sesiones aburridas o rutinarias.
c) La institución y sus directivos son presionados y/o están más interesados en la eficiencia terminal, en medir cuántos alumnos ingresan y cuántos egresan, y consideran que las tesis son un mero trámite que nadie debe reprobar, aunque sean pésimas; d) disponen de otras alternativas de titulación, más simples y menos exigentes, que para un sector de estudiantes pueden ser útiles, pero no para quienes pueden ser investigadores.
e) Las tesis aprobadas por cuerpos académicos pueden ser de mala calidad e impresentables; de ahí que escasas universidades cuentan con un repositorio de tesis de acceso público o abierto; f) el perfil de quienes ingresan a las universidades incluye a jóvenes con rezagos en sus aprendizajes, que poco leen, y tienen dificultades para el pensamiento lógico, la comprensión de ideas y obstáculos enormes para redactar sus reflexiones; g) el plagio es constante y reta a los asesores, lectores y sinodales, con alumnos que por diversas razones arman refritos de libros o investigaciones.
Es una lástima que un egresado no se titule por no poder o no querer presentar una tesis.
En el país, donde destaca Jalisco, opera un mercado negro con un tráfico importante de tesis universitarias. Se paga por la elaboración de tesis; se venden al gusto del cliente; se adaptan para aprobar la vía institucional hasta obtener un título universitario. Los plagios son una práctica común que no se merma con exhortaciones a favor de la ética ni con reglamentos de titulación obsoletos. Un asesor o un lector de tesis mal pagado o sin paga, abrumado por numerosas clases y el trabajo burocrático de las academias, sin respaldo de las instituciones educativas, deja pasar los plagios o no los descubre por el tiempo que exige una revisión exhaustiva; o lo peor, el docente participa en el tráfico.
El caso de la ministra Yasmín Esquivel, acusada de plagio en su tesis, puso en la agenda pública el tema. Cualquier plagio debe ser sancionado. El plagio es un punto oscuro en los programas de educación universitaria. El escrutinio público de funcionarios y políticos ayuda a conocer si su perfil es idóneo para los cargos que ostentan o desean.
En un mundo abrumado por personajes y comunidades que consideran sus creencias como verdades absolutas, infalibles, a prueba de cualquier crítica, los alumnos con mentalidad de investigador suelen plantearse preguntas y opinar con fundamento ante explicaciones últimas y definitivas de la realidad. De ahí que fomentar las tesis universitarias sea una vía hacia el pensamiento crítico y científico.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I