...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Tras la clausura que realizó la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) de las obras de Distrito Iconia por no contar con autorización de impacto ambiental, Javier Armenta, integrante del Colectivo Resistencia Huentitán, indicó que esta mega obra afectará no solo al medio ambiente sino la calidad de vida de los habitantes de esa zona.
Mencionó que con la clausura se protege el derecho humano al agua, a espacios naturales, a la movilidad y sobre todo se protege el derecho a una mejor calidad de vida de los habitantes de Huentitán.
Reconoció que la empresa constructora de Distrito Iconia puede subsanar la falta de la declaración de impacto ambiental, pero confía en que no se la entreguen.
“Primero se llenarían de agua los tinacos de los más de mil 800 departamentos y todo el desarrollo que ya dije, para después bajar a los vecinos y darnos el agua que sobrara, esa sería la primera y más drástica, segundo la temperatura, la calidad del aire, esto está directamente relacionado con la masa forestal, tercer presuntamente por lo que veo de algunos medios de comunicación han mencionado que ahí se presume la presencia de especies protegidas en materia de flora”.
Javier Armenta añadió que otra de las afectaciones sería en materia de movilidad, ejemplificó que actualmente entre 7 y 8 de la mañana para salir de Huentitán tarda hasta una hora, y al incrementar la densidad poblacional por ende aumentarán los vehículos y el tráfico será peor.
También, indicó que desde hace tres años y medio, es decir en julio de 2019, venció el plazo que la empresa tenía para entregar tres obras de las contraprestaciones y no ha cumplido con los tiempos, por lo que criticó que el Ayuntamiento de Guadalajara no actúe para recuperar los predios.
EH