Desde el Siapa también se sugiere regar el jardín por la mañana o durante la noche y reciclar el agua de la lavadora....
Los comerciantes afirman que después del cierre del parque hay pocos clientes en los alrededores....
Un ataque armado atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación dejó como saldo preliminar cinco policías heridos...
El titular de la dependencia acepta que sí se encontraron zonas de fogatas en el rancho, pero no con las temperaturas para quemar cuerpos; a la par e...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El presidente de la Comisión de Radio y Televisión del Congreso Federal, Miguel Monraz, criticó la concentración de poder y la pérdida de derecho...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
El 8 de enero de 2022 el cadáver de Rosendo González Torres, marakame (sacerdote y médico tradicional) de San Andrés Cohamiata, en Mezquitic, fue encontrado en una barranca. Tenía 56 años de edad y un día antes fue sacado a la fuerza de su casa junto con su nieto de 17 años, Estanislao González Carrillo. Ambos fueron asesinados y tenían huellas de tortura y heridas por arma de fuego.
Su caso es uno de los 20 ataques documentados por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) en el informe 2022 Agresiones contra las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales en México. Esa cifra colocó a Jalisco en el cuarto lugar nacional en agresiones; sólo fue superado por Oaxaca, con 34; Ciudad de México, con 27, y Chihuahua, con 21.
Entre las agresiones documentadas hay algunas que fueron letales y otras que se quedaron en ataques.
En el informe se señala que el incremento en la violencia contra defensores del medio ambiente en Jalisco es alarmante, pues en la revisión que se había hecho un año antes se documentaron sólo cuatro casos.
En el documento se menciona que durante 2022 en Jalisco “la defensa de los territorios y sus elementos naturales tuvieron como principales escenarios de violencia el desarrollo de proyectos mineros, forestales y turísticos”.
Además de ser sacerdote y ejercer la medicina tradicional en su comunidad, Rosendo González era defensor de sitios wixárikas sagrados ante la minería y la ganadería, razón por la que en el informe se exige que se investigue su asesinato.
Al respecto, el Cemda advierte que “la defensa del patrimonio biocultural en Jalisco realizada por comunidades indígenas nahuas y wixárikas también ha implicado agresiones letales contra sus integrantes”.
En el caso de las comunidades nahuas, texto refiere que en Ayotitlán, en Cuautitlán de García Barragán, “continúan defendiendo sus elementos naturales y formas de vida, frente a empresas mineras y grupos de delincuencia organizada”. En particular, la comunidad mantiene una lucha desde hace varios años con la minera Peña Colorada.
En cuanto a los pueblos wixaritari, agrega que “resisten frente al despojo de sus territorios frente a la tala ilegal de sus bosques, empresas mineras y la afrenta contra sus formas de vida”.
Afirma también que “estas agresiones en contra de las personas defensoras ambientales, de la tierra y el territorio evidencian, según la propia Comisión de Derechos Humanos de Jalisco, la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra este grupo de población, quienes, según los datos expuestos a través de su más reciente informe, concentran el 40 por ciento del total de la violencia ejercida en Jalisco contra la defensa de los derechos humanos en general”.
Los conflictos en torno a las deficiencias de Caabsa Eagle, empresa concesionaria de la basura en varios municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), especialmente en el destino final de los desechos, también aparecen en el informe del Cemda por el asesinato de la abogada Verónica Patricia Guerrero Vinueza.
Representante de los vecinos del fraccionamiento Urbi Quinta, fue asesinada a balazos el 3 de febrero de 2022 en el municipio de Tonalá. La defensora ambientalista había denunciado amenazas por su representación legal ante el manejo inadecuado del basurero de Matatlán; buscaba tanto su cierre definitivo como una reparación ambiental del daño.
El AMG vuelve a aparecer en el texto por agresiones por la defensa del bosque El Nixticuil, ubicado en Zapopan.
Jalisco es además señalado por agresiones ante la defensa de los bosques, rubro en el que se ubica entre las tres entidades con más problemas junto con Chihuahua y Michoacán. También se le coloca entre los cuatro estados con más violaciones a los derechos humanos ambientales, apenas debajo de Guerrero, Puebla y Michoacán.
jl/I