Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
A los consultorios de las y los psicólogos y médicos están llegando cada día más casos desgarradores de niñas, niños y adolescentes que han sufrido violencia física, psicológica, sexual y negligencias por parte de sus padres. En las notas informativas de periódicos y noticieros televisivos cada vez más se están presentando casos verdaderamente crueles e injustificables de infanticidios y de parricidios.
Además, los casos de adicciones e incorporación a la comisión de actos delictivos por adolescentes y jóvenes lamentablemente se están incrementando en forma imparable sin que los padres de familia conozcan como prevenirlo y evitarlo, a lo que hay que añadir que el sector poblacional que más se está suicidando son los jóvenes de 15 a 29 años, lo que significa que muchos familiares no supieron detectar y como atender el potencial suicida.
La vida se ha complejizado y una pregunta surge: ¿los padres están capacitados y actualizados para orientar y acompañar adecuadamente a las y los hijos?
Muchas personas consideran que con el sentimiento amoroso y el sentido común es suficiente para educar y acompañar a sus hijos y así favorecer que ellos se desarrollen integral y óptimamente, y estén preparados para enfrentar una realidad difícil y competitiva. Aunque también sabemos que hay padres de familia que en el nombre del amor violentan y afectan a sus hijos.
Ante esta realidad encontramos a unas autoridades federales, estatales y municipales, y legisladores federales y estatales insensibles y/o inconscientes que no han sido capaces de diseñar e implementar políticas públicas, planes y programas de capacitación y actualización de padres de familia para lograr que la familia cumpla adecuadamente sus funciones de convertirse en la red social primaria de apoyo; de brindar amor y protección; de educar eficazmente con una perspectiva del presente y del futuro y no del pasado; de ser la base para que los miembros se desarrollen integral y armónicamente, y de promover la construcción de ciudadanía en sus integrantes.
El desarrollo de las ciencias (psicología, medicina, nutrición, derecho, sexología, etc.), las tecnologías y las humanidades debe beneficiar la dinámica familiar y debe ser continuamente incorporado al cumplimiento de las funciones paternas. De no ser así, la realidad nos seguirá sorprendiendo y afectando.
Si los padres de familia afirmamos que amamos a nuestros hijos y demás familiares, con tiempo y esfuerzo para capacitarnos y actualizarnos se debe reflejar, y de no ser así, tarde o temprano lo vamos a lamentar.
[email protected]
jl/i