...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
El lunes 11 de septiembre se cumplieron 50 años del golpe de Estado encabezado por Pinochet en Chile, acaecido en el año de 1973.
El año anterior, el 2 de diciembre de 1972, el presidente Salvador Allende fue invitado a Guadalajara y se celebró un acto académico en el auditorio del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, que hoy lleva su nombre.
Estuvieron el presidente Luis Echeverría Álvarez, los ministros de Relaciones Exteriores de Chile y México; el presidente del PRI, Jesús Reyes Heroles; el obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo; el gobernador de Jalisco, Alberto Orozco Romero, y el rector de la Universidad, José Parres Arias.
Yo cursaba la Preparatoria en el Colegio Fray Pedro de Gante, y nos enviaron a hacer valla de bienvenida al presidente Allende. Me tocó verlo de cerca, a unos pocos metros. Al descender del auto nos saludó con una cálida sonrisa y un saludo amable. Para mí tenía un gran carisma, mismo carisma que lo pude reconocer en el año de 1979, cuando vino a Guadalajara el papa Juan Pablo II.
Al día siguiente en el periódico pude leer la crónica y parte de su discurso en la Universidad, del cual él mismo diría que fue “el mejor de su vida”.
Destacan estos párrafos: “Yo no he aceptado jamás a un compañero joven que justifique su fracaso porque tiene que hacer trabajos políticos; tiene que darse el tiempo necesario para hacer los trabajos políticos, pero primero están los trabajos obligatorios que debe cumplir como estudiante de la Universidad. Ser agitador universitario y mal estudiante es fácil; ser dirigente revolucionario y buen estudiante es más difícil. Pero el maestro universitario respeta al buen alumno, y tendrá que respetar sus ideas, cualesquiera que sean”.
Y explicó: “Nosotros en Chile hemos dado un paso trascendente: la base política de mi gobierno está formada por marxistas, por laicos y cristianos, y respetamos el pensamiento cristiano; interpretamos el verbo de Cristo, que echó los mercaderes del templo”. Nueve meses después fue derrocado.
En aquellos años, la modernización, el desarrollo estabilizador y la confianza imperaban en el país. Usábamos algunos el pelo corto, de “casquete”, y los jóvenes en general ya usaban el pelo largo, como signo de rebeldía y cambio.
La ciudad de Guadalajara terminaba en Chapalita, y no existían el Periférico, los Pares Viales, ni la Plaza Tapatía; Plaza del Sol se había inaugurado en 1970. En ese entonces no había ni trolebuses, ni combis ni minibuseros, ni macroperiféricos ni Tren Ligero. En los 70 el dólar costaba 12.50 pesos; Guadalajara tenía apenas un poco más del millón de habitantes.
Ese año del 73 gana el Oscar la película El Padrino. Una de las canciones más escuchada fue Killing Me Softly with His Song, de Roberta Flack. Las canciones de éxito en español eran Eva María, de Fórmula V, y Eres tú, de Mocedades.
Una Coca-Cola costaba 50 centavos. El salario mínimo rondaba los 40 pesos (de antes), el optimismo y la tranquilidad eran los signos del futuro. Anhelábamos vivir como en Estados Unidos, pero ese sueño se desvaneció, comenzó el rompimiento de un modelo social y económico insostenible; la crisis social ya se había hecho evidente cinco años antes, un 2 de octubre. El consenso social se había vuelto contra el sistema político mexicano.
La conciencia de la juventud revolucionó en esa época respondiendo al fuerte trastocamiento de valores que se estaba generalizando en el mundo. Herederos del 68 son los valores de los derechos de la mujer, la democratización de las relaciones sociales y la transparencia en la actividad política, una preocupación por la defensa del medio ambiente y la construcción de paz.
[email protected]
jl/I