No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La Fórmula Uno vuelve a competir desde este viernes, una semana después del Gran Premio de Singapur en el que el español Carlos Sainz (Ferrari) logró la primera victoria de su escudería de la temporada, y aterriza en Japón con la amenaza de que el neerlandés Max Verstappen retome su dominio, el mismo que le hizo acumular diez victorias seguidas, el récord histórico del campeonato.
Un circuito de Suzuka que es la casa de Honda, proveedor de motores de Red Bull hasta 2025, año tras el que pasará a ser suministrador del equipo Aston Martin, por lo que es un Gran Premio especial para el equipo austríaco.
Eso sí, al contrario que la pasada temporada en Japón, Verstappen no podrá celebrar este fin de semana su título como campeón del mundo, que es solo cuestión de tiempo ya que cuenta con 151 puntos de ventaja sobre su compañero de equipo, el mexicano Sergio Checo Pérez.
El piloto tapatío también espera que en Japón Red Bull vuelva a estar donde demostró durante el resto de la temporada. Y es que en Singapur firmaron su peor fin de semana del curso, con Verstappen quinto y Pérez en octavo, además de quedarse ambos monoplazas fuera de la lucha por la pole por primera vez desde el Gran Premio de Rusia 2018.
Una caída brusca de rendimiento al llegar a Singapur que ya vivió Mercedes en su época de dominio -siete campeonatos de pilotos consecutivos- en el mismo trazado. En el caso de la escudería alemana, estos problemas no ocurrían en el resto de Grandes Premios, algo que espera vivir también un equipo Red Bull que ha asegurado, por activa y por pasiva, que sus problemas no tienen nada que ver con la directiva técnica de la FIA implantada en desde Singapur para medir de forma exhaustiva la flexión de los alerones delanteros.
Una teoría y un bajón de rendimiento que se comenzará a esclarecer cuando los monoplazas rueden en Suzuka por primera vez esta temporada, en unos Libres 1 que arrancaron esta madrugada de viernes.
El mexicano Sergio Pérez afirmó que en Red Bull no entendieron "lo que fue mal" en el Gran Premio de Singapur, en el que firmaron su peor resultado del año, pero a la vez se mostró confiado en que vuelvan a ser competitivos en Japón, que "debería ser uno de los mejores trazados" para ellos.
"El objetivo en Japón es estar de vuelta, no entendimos lo que fue mal o lo que no funcionó en Singapur, aunque tenemos algunas ideas. Pero el circuito es tan diferente que no hay una razón para pensar que no seremos fuertes en Suzuka. Este debería ser uno de los mejores trazados para nosotros", aseguró Pérez en la rueda de prensa previa al Gran Premio de Japón que arranca este viernes.
“Hay algunos indicativos de que nos confundimos con la configuración del coche, aunque fuimos más competitivos en la carrera que en la clasificación", añadió.
El piloto tapatío insistió en que esperan recuperar su posición de dominio en el campeonato en Japón, el circuito de casa para su suministrador de motores, Honda.
GP DE JAPÓN
jl/I