Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
Las autoridades municipales buscan que esta temporada decembrina no hay víctimas mortales......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Aunque el dirigente Nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, afirmó que se rompió el bloque de contención luego de los sucesos en Nuevo Le�...
Explicó que en los nombramientos anteriores doblaron las manos y siempre le dieron los votos que necesitaba Morena para los nombramientos, incluso en...
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
La Fórmula Uno vuelve a competir desde este viernes, una semana después del Gran Premio de Singapur en el que el español Carlos Sainz (Ferrari) logró la primera victoria de su escudería de la temporada, y aterriza en Japón con la amenaza de que el neerlandés Max Verstappen retome su dominio, el mismo que le hizo acumular diez victorias seguidas, el récord histórico del campeonato.
Un circuito de Suzuka que es la casa de Honda, proveedor de motores de Red Bull hasta 2025, año tras el que pasará a ser suministrador del equipo Aston Martin, por lo que es un Gran Premio especial para el equipo austríaco.
Eso sí, al contrario que la pasada temporada en Japón, Verstappen no podrá celebrar este fin de semana su título como campeón del mundo, que es solo cuestión de tiempo ya que cuenta con 151 puntos de ventaja sobre su compañero de equipo, el mexicano Sergio Checo Pérez.
El piloto tapatío también espera que en Japón Red Bull vuelva a estar donde demostró durante el resto de la temporada. Y es que en Singapur firmaron su peor fin de semana del curso, con Verstappen quinto y Pérez en octavo, además de quedarse ambos monoplazas fuera de la lucha por la pole por primera vez desde el Gran Premio de Rusia 2018.
Una caída brusca de rendimiento al llegar a Singapur que ya vivió Mercedes en su época de dominio -siete campeonatos de pilotos consecutivos- en el mismo trazado. En el caso de la escudería alemana, estos problemas no ocurrían en el resto de Grandes Premios, algo que espera vivir también un equipo Red Bull que ha asegurado, por activa y por pasiva, que sus problemas no tienen nada que ver con la directiva técnica de la FIA implantada en desde Singapur para medir de forma exhaustiva la flexión de los alerones delanteros.
Una teoría y un bajón de rendimiento que se comenzará a esclarecer cuando los monoplazas rueden en Suzuka por primera vez esta temporada, en unos Libres 1 que arrancaron esta madrugada de viernes.
El mexicano Sergio Pérez afirmó que en Red Bull no entendieron "lo que fue mal" en el Gran Premio de Singapur, en el que firmaron su peor resultado del año, pero a la vez se mostró confiado en que vuelvan a ser competitivos en Japón, que "debería ser uno de los mejores trazados" para ellos.
"El objetivo en Japón es estar de vuelta, no entendimos lo que fue mal o lo que no funcionó en Singapur, aunque tenemos algunas ideas. Pero el circuito es tan diferente que no hay una razón para pensar que no seremos fuertes en Suzuka. Este debería ser uno de los mejores trazados para nosotros", aseguró Pérez en la rueda de prensa previa al Gran Premio de Japón que arranca este viernes.
“Hay algunos indicativos de que nos confundimos con la configuración del coche, aunque fuimos más competitivos en la carrera que en la clasificación", añadió.
El piloto tapatío insistió en que esperan recuperar su posición de dominio en el campeonato en Japón, el circuito de casa para su suministrador de motores, Honda.
GP DE JAPÓN
jl/I